Show simple item record

dc.contributor.authorPacheco Cortés, Sebastián
dc.date.accessioned2018-09-02T06:18:08Z
dc.date.available2018-09-02T06:18:08Z
dc.date.issued2010-11-09
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6274
dc.description.abstractDesde la entrada en vigor del la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público, las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales españolas, se marcan el objetivo del desarrollo del mismo en las múltiples tareas que en el mismo se recomiendan, tales como la puesta en práctica de sistemas de evaluación de desempeño, que serán la base de la conformación de los sistemas de carrera vertical y horizontal de los empleados públicos en todas las Administraciones, así como para la determinación de sus retribuciones, así como la reordenación del empleo público (ofertas públicas de empleo, consolidación, promoción interna, etc.), la mejora de las condiciones de trabajo e igualdad, la ordenación de los Recursos Humanos y el reforzamiento de los derechos sindicales y favorecer los cauces de negociación colectiva y el sistema de retribuciones.
dc.description.abstractEste reto se realizará mediante el establecimiento de un proceso de negociación colectiva, muy complejo, ya que el mismo afecta a todos los niveles de las Administraciones Públicas (Estado, Comunidades Autónomas y Local), que ha tenido sus etapas, más o menos proclives al acuerdo, en función de los responsables políticos de los diferentes gobiernos, y todo esto además, en el marco de una fuerte crisis económica y por tanto en una contención importante del gasto público, lo que evidentemente da más valor a la consecución en este acuerdo entre el gobierno y las organizaciones sindicales mayoritarias, para este periodo de 2010-2012.
dc.description.abstractOtra de las consecuencias importantes de este acuerdo, será la mejora en general de la prestación de los servicios a la ciudadanía, ya que se toman medidas que favorezcan la sostenibilidad medioambiental, la ampliación del acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos y el impulso a los sistemas de evaluación de la calidad en los mismos.
dc.description.abstractEn definitiva, el haber conseguido un acuerdo en todas estas materias entre el Gobierno y los sindicatos beneficia a los ciudadanos en general y a los empleados públicos, en particular en la mejora de sus condiciones laborales y personales, lo cual redunda en una mejora de la gestión de todas las Administraciones Públicas en unos momentos difíciles para todos.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUnión General de Trabajadores. Federación de Servicios Públicos. Secretaría Federal de Formación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 15-2010
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectNEGOCIACION COLECTIVA
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectEDUCACION PERMANENTE
dc.subjectSISTEMAS DE EVALUACION
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectSISTEMA DE MERITOS
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectMEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO
dc.subjectRENDIMIENTO DEL PERSONAL
dc.titlePropuestas para la mejora de la gestión de las personas y los servicios públicos en las administraciones públicas españolas: diálogo social 2010-2012
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 15
clad.keyMFN43733--43733
clad.key1KEY43733
clad.regionESPAÑA
clad.md5f5ccd6f2902a36df2c8175920dd97239


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int