Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUvalle Berrones, Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:17:41Z
dc.date.available2018-09-02T06:17:41Z
dc.date.issued2010-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6248
dc.description.abstractEl nexo universidades y Estado transita por caminos que destacan la urgencia de ampliar la interacción entre ambas instituciones. Los retos del desarrollo necesitan la suma de apoyos y capacidades para aprovechar mejor los recursos escasos. En este caso, la formación y capacitación de directivos y servidores públicos es piedra angular para articular programas que contribuyan a incrementar el pensamiento estratégico que demandan las sociedades contemporáneas.
dc.description.abstractUn punto de colaboración que permite interactuar a las universidades con el Estado es a través de la propuestas de Giandomenico Majone al señalar la importancia de que sean simultáneos el "saber cómo" que alude a la capacidad de hacer ciertas cosas y el saber eso referido a la conciencia de las proposiciones y de las reglas de conducta explícita". Esto significa la tarea cognitiva de las universidades, así como la responsabilidad de la dirección pública a cargo de las autoridades, tiene que orientarse al aprovechamiento de las condiciones que facilitan la concepción y el diseño de las políticas públicas en una visión de corto, mediano y largo plazo para no incurrir más en respuestas que son de carácter reactivo.
dc.description.abstractEn el área de América Latina y el Caribe la formación y preparación de los cuadros responsables de la función pública, es importante que se refuerce y estimule bajo una óptica de mayor realismo institucional, conocimiento heurístico y el diseño de estrategias más efectivas que incidan en el conjunto de oportunidades y restricciones que enfrentan de modo frecuente las instituciones público-gubernamentales.
dc.description.abstractLa desigualdad estructural de la región latinoamericana y del Caribe obliga a un mayor acercamiento y colaboración entre dirigentes y académicos, para que en la visión del profesionalismo en el arte de gobernar (Dror), sea factible aprovechar el poder y el conocimiento para llevar a cabo la transformación deseada, positiva y necesaria de la vida pública.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectUNIVERSIDADES
dc.subjectINSTITUCION DE CAPACITACION
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.titleFormación y capacitación de directivos y funcionarios públicos en el marco de una relación flexible y eficiente entre universidades públicas y el Estado
dc.typearticle
clad.congressSimposio Iberoamericano sobre Formación, Investigación y Cooperación Técnica para la Mejora de la Gestión Pública: el Rol de las Universidades Públicas y las Instituciones Gubernamentales Especializadas
clad.keyMFN43592--43592
clad.key1KEY43592
clad.regionAMERICA LATINA
clad.regionESPAÑA
clad.regionPORTUGAL
clad.md598fd4d7fb1aae7b007a8bfc5565d52de


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int