Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKliksberg, Bernardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:17:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:17:37Z
dc.date.issued2010-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6243
dc.description.abstractEl mundo está inmerso en la mayor crisis económica de los últimos 80 años. La crisis iniciada en Wall Street comenzó siendo financiera, se transformó luego en económica y ahora es humanitaria. Las personas con hambre subieron en 100 millones en el año 2009, y se estima en 400.000 las muertes adicionales de niños por efectos de la crisis. La economía americana duplicó su tasa de desocupación de fines de 2007 a 2009, es de 9,9%, y ello significa más de 15 millones de desocupados. La tasa de desocupación europea supera el 10%, y más del 25% de los jóvenes en diversos países de dicha región están sin trabajo. Latinoamérica también fue afectada ascendiendo el número de pobres en 9 millones en el año 2009, para llegar a 190 millones (35%), y tiene 7 millones de jóvenes desocupados.
dc.description.abstractEntre las causas principales de la crisis, junto a la desregulación "salvaje" en EE.UU. en el período anterior y los errores ampliamente cuestionados de lo que el Nobel Joseph Stiglitz llama "el fundamentalismo de mercado", se coincide en señalar las deficiencias en el gobierno de las grandes corporaciones. La visión de Milton Friedman que sostenía que las empresas sólo debían rendir cuenta a sus propietarios, ha sido superada por la idea de responsabilidad social empresarial (RSE). Deben rendir cuenta a todos los involucrados en los resultados de sus acciones (stakeholders), trabajadores, consumidores, opinión pública, la comunidad en general, y deben, junto a sus objetivos específicos, contribuir a planos fundamentales como el social y el ecológico.
dc.description.abstract¿Están los actuales Consejos de Gobierno Corporativo en condiciones de llevar adelante la compleja tarea de liderazgo que se les pide? Diversos estudios señalan deficiencias que deberían ser encaradas en planos de competencia de dichos Consejos como sus fallas en relacionar las remuneraciones de los altos ejecutivos y el desempeño de la empresa, la transparencia, la participación de accionistas, y otros.
dc.description.abstractEn general, se espera que un buen gobierno corporativo lleve adelante una activa política de RSE que incluya: políticas de personal de avanzada, juego limpio con el consumidor, políticas pro medio ambiente, integridad, compromiso con la comunidad y coherencia.
dc.description.abstractUna clave para promover un buen gobierno corporativo es la reforma profunda de cómo se preparan actualmente los ejecutivos, enmarcando la formación técnica en una capacitación a fondo, abierta y reflexiva sobre qué significa una gerencia éticamente responsable en los hechos.
dc.description.abstractEn América Latina hay un nuevo interés al respecto en las universidades y se ha creado con apoyo del PNUD y la AECID, la Red Iberoamericana de Universidades por la RSE, con sede en el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (en Argentina).
dc.description.abstractUrge en la región y a nivel internacional mejorar la calidad del gobierno corporativo y su nivel de asunción de la idea de RSE. Ello significará aprender de la crisis. En un continente con exigentes desafíos económicos y sociales abiertos, este tema debería estar en el centro de la agenda pública.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 47.(Jun. 2010)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSITUACION ECONOMICA INTERNACIONAL
dc.subjectCOMPORTAMIENTO ECONOMICO
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL
dc.subjectEMPRESAS
dc.subjectCAPACIDAD EMPRESARIAL
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectADMINISTRACION EN SITUACION DE CRISIS
dc.subjectPROBLEMA ECONOMICO
dc.subjectCORPORATIVISMO
dc.subjectCONTEXTO INTERNACIONAL
dc.titleLas fallas en el gobierno corporativo: un tema clave en la crisis económica mundial
dc.typearticle
clad.keyMFN43206--43206
clad.key1KEY43206
clad.md5db9ca22ba1b625372348a1532e5e3b4e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int