Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLugo Neria, Bernabé
dc.contributor.authorCruz Badillo, Israel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:17:32Z
dc.date.available2018-09-02T06:17:32Z
dc.date.issued2009-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6238
dc.description.abstractCada vez más en el mundo académico existe consenso acerca de la relevancia que deben tener los gobiernos locales para el desarrollo de un país. Ello radica en que es el nivel de gobierno que tiene mayor contacto directo con la ciudadanía. Además, es un espacio que está sirviendo como laboratorio experimental donde se están gestando realmente las prácticas gubernamentales más innovadoras. El reconocimiento de estos espacios como sitios naturales de contacto con la ciudadanía y el aumento de las demandas sociales organizadas, sumadas a su pluralidad y heterogeneidad, nos ubican ante una realidad de mayores exigencias. Bajo este marco, estudiar este nivel de gobierno representa una tarea interminable y obligada del quehacer científico social.
dc.description.abstractEste nivel de gobierno concretamente en México ha tenido ciertos problemas, con diferentes tonos y aristas, que repercuten en la eficiencia administrativa y en el desarrollo endógeno de los mismos. Cabrero y Peña (2004) arrogan a la luz los rezagos en las capacidades administrativas de un número importante de gobiernos locales mexicanos:
dc.description.abstractLas administraciones municipales grandes tienen en promedio 1,600 trabajadores mientras que en los chicos tienen 60 en promedio, aunque hay casos de municipios con menos de 20 empleados. En municipios grandes casi la mitad de los ingresos pueden provenir de la propia recaudación municipal, mientras que en municipios pequeños menos de un 20% provienen de este rubro. Además en 60% de los gobiernos municipales del país no se tiene un reglamento interno básico de la administración municipal; en casi 80% de los municipios no se tiene un reglamento; en la mitad de los municipios no hay reglamentos de obra pública; en más de la mitad de gobiernos municipales no se tiene un área administrativa de recursos humanos. De igual forma los niveles de permanencia y profesionalización son muy bajos al no existir en México un servicio público profesional en el ámbito local. Así los funcionarios de primer nivel de la administración municipal tienen poca experiencia acumulada en su función; 30% tienen menos de un año en el puesto; 55% tienen menos de tres años y sólo 5% tienen más de cinco años de antigüedad en el puesto; además la mitad de los funcionarios municipales no tenía experiencia previa en la administración pública antes de ocupar su puesto actual (9:2004).
dc.description.abstractSi la principal meta de un país, que puede ser México u otro en vías de desarrollo, es conquistar mejores niveles de vida de sus ciudadanos, necesitará reforzar necesariamente sus pequeñas partes que lo conforman y que le dan vida en conjunto: los gobiernos locales. Una de las labores iniciales será diagnosticar y analizar qué está sucediendo real y detalladamente en ellos, cómo se organizan para fomentar el desarrollo, qué obstáculos tienen para cumplir sus responsabilidades, qué podemos aprender de sus experiencias innovadoras, qué errores debemos evitar. Muchas otras instituciones educativas y gubernamentales han empezado esta tarea.
dc.format.extent26 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Area Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleGobiernos locales hidalguenses 2007: una primera aproximación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 -Documento Libre
clad.keyMFN42997--42997
clad.key1KEY42997
clad.regionMEXICO
clad.md507d7950cae2d914d42d73c6ec6a92e0d


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int