Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado, ética y política: pensar desde la utopía
dc.contributor.author | Ramírez Martínez, Rosa María | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:17:01Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:17:01Z | |
dc.date.issued | 2009-05 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6208 | |
dc.description.abstract | Existe una tendencia a pensar estrechamente la cuestión de los valores y la ética en el Estado lo cual conduce a un empobrecimiento de la política, a un vaciamiento de la esfera de lo público, de allí que, actualmente, en materia de filosofía política, todo apunta a volver a plantear la discusión teórica y práctica, acerca de la interrogante de cuáles han sido las transformaciones del Estado en términos de su sentido ético, de alguna manera esa pregunta alude al significado de la política misma. | |
dc.description.abstract | Así, con la finalidad de aclarar y comprender el concepto de Estado, pero también de su redimensionamiento en términos concretos, se hace necesario disertar acerca de la filosofía y la teoría política, pues ello genera una serie de polémicas entre las cuales se ubica el estatuto de la organización social y política entre los individuos, en estas disputas se consideran las ideas de libertad, justicia e igualdad que, de distintas formas, han matizado la concepción de la modernidad y han servido necesariamente para ubicar la discusión entre la ética y el Estado; sirva esta reflexión para dar cuenta de esta última cuestión y precisar cómo es que se conforma una idea de Estado que responde a las condiciones materiales en las que se genera y si ello puede impulsar un pensamiento y una acción que tienda a democratizar nuestras sociedades. | |
dc.description.abstract | Por ello es necesario proceder a una reflexión en que se muestre la tensión entre moral y política, es decir, ética y Estado que permita una discusión del Estado como tal, sin dejar fuera la crítica al mismo; al mismo tiempo que dicha reflexión incorpore la irreconciliable discusión entre lo público y lo privado que conforma actualmente propuestas acerca de la participación de la sociedad civil para poder formular unas conclusiones provisionales respecto a la necesaria repolitización de la sociedad para lograr democratizarla. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias de la Conducta | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | ETICA | |
dc.subject | CALORES | |
dc.subject | TEORIA ADMINISTRATIVA | |
dc.subject | TEORIA DEL ESTADO | |
dc.subject | TEORIA POLITICA | |
dc.title | Estado, ética y política: pensar desde la utopía | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 -Documento Libre | |
clad.key | MFN42967--42967 | |
clad.key1 | KEY42967 | |
clad.md5 | 9ebaea3bf3b506f2065495e4b04a3468 |