Show simple item record

dc.contributor.authorRota, Josep
dc.date.accessioned2018-09-02T05:05:14Z
dc.date.available2018-09-02T05:05:14Z
dc.date.issued1996-01
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/61
dc.description.abstractSe examina la participación popular como un aspecto decisivo para mejorar la eficacia y la eficiencia de la administración pública en América Latina. Se consideran los programas participativos como procesos de comunicación, y se discuten los factores que influyen en la participación ciudadana, sobre la base de la experiencia de los programas de desarrollo en la región.
dc.description.abstractLa estructura y el funcionamiento actuales de la administración pública se caracterizan por un tipo de relación entre el gobierno y los ciudadanos que se distingue por una serie de atribuciones disfuncionales. Es necesario cambiar radicalmente esta relación, lo que involucra tres componentes fundamentales: realizar un análisis crítico de la administración pública, modificar los procesos de información y comunicación entre el gobierno y la ciudadanía, y promover la participación ciudadana.
dc.description.abstractLas funciones de la administración pública pueden resumirse en torno a cuatro grandes actividades, a saber: proporcionar servicios, resolver problemas, satisfacer necesidades, y propiciar el progreso y el desarrollo. La experiencia de los programas de desarrollo en América Latina muestra que éstos son más exitosos cuando cumplen con las siguientes condiciones: proyectos pequeños y no macroproyectos; participación popular o comunitaria, involucrando a la gente; proyectos específicos para satisfacer demandas de la población; planificación cuidadosa; y capacitación, entrenamiento y educación.
dc.description.abstractLa comunicación entre el gobierno y la ciudadanía en América Latina ha sido tradicionalmente de tipo unidireccional y vertical, con exclusión de la comunidad de los procesos decisorios. Es conveniente que se modifique esta situación, para lo cual los gobiernos deben determinar las necesidades de información de la ciudadanía, difundir toda la información necesaria por los canales apropiados, e instaurar una política de puertas abiertas que dé fácil acceso a la información a todos los que la requieran. La utilización de nuevas tecnologías facilita estos propósitos.
dc.description.abstractEntre los factores que influyen en la participación ciudadana se encuentran los costos que implica dicha participación, en dinero, tiempo y esfuerzo y los beneficios que se obtengan de la misma. Por su parte, existen cinco condiciones que posibilitan la participación ciudadana, y que deben ser tomados en cuenta a la hora de implementar programas de desarrollo: capacidad de movilización, información, recursos, organización, y entrenamiento y capacitación.
dc.description.abstractSobre la base de las consideraciones expuestas, se proponen seis líneas de acción prioritarias para el cambio: 1) reforma administrativa; 2) investigación social aplicada; 3) desarrollo de la infraestructura; 4) desarrollo del capital humano; 5) organización; y 6) uso de los medios de comunicación para el establecimiento de la nueva agenda. Se concluye que estas acciones pueden tener un efecto sustancial y duradero en los procesos de modernización administrativa y de democratización en los países de América Latina. A su vez, la modernización y la democratización pueden tener un profundo impacto en el desarrollo nacional. C.S./M.T.
dc.format.extent
dc.languageEspañol
dc.publisherCLAD
dc.relation.ispartofseriesRevista del CLAD Reforma y Democracia; No. 5.(Ene. 1996)
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectCOMUNICACION PUBLICA
dc.subjectRELACIONES CON LOS ADMINISTRADOS
dc.subjectINFORMACION GUBERNAMENTAL
dc.subjectPROGRAMAS DE DESARROLLO
dc.titleComunicación, gobierno y ciudadanía
dc.typearticle
clad.congressReunión de Expertos Internacionales sobre Procesos de Comunicación e Información Administrativas dentro del Marco de la Modernización del Estado
clad.keyMFN21765--21765
clad.key1KEY21765
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md5e21672b2813feef87712092cfe77c726


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int