Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRodríguez Meneses, María Dolores Teresa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:16:35Z
dc.date.available2018-09-02T06:16:35Z
dc.date.issued2009-05
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6183
dc.description.abstractLa alfabetización es un derecho que se sigue negando a la quinta parte de la población joven y adulta en el mundo; un fenómeno que requiere atención en dos aspectos: el social y el individual. Un elemento fundamental para la participación y el desarrollo en el plano económico, social y político de cualquier sociedad. Contrariamente el analfabetismo, es convencionalmente asumido como un "mal social", con multifacéticas expresiones de la sociedad, que se relacionan con la marginación educativa, cultural, social y económica. Es también una de las expresiones más graves de la exclusión y marginación social. Es por ello, que este documento contempla la política pública en materia de educación para adultos llevada a cabo en el Estado de Puebla, México, bajo el nombre: "Alfabetización Municipal" y acrónimo "Alfamun", originada por la voluntad activa del Gobierno del Estado. La situación actual del analfabetismo estatal, el valor otorgado a la educación "Educación: plataforma para el desarrollo" como factor necesario para el cambio, desarrollo e incremento de la competitividad, los bajos índices de desarrollo humano y de marginación poblana, fueron marcos claros gubernamentales para el nacimiento de esta política pública.
dc.description.abstract"Alfabetización Municipal" evidencia la necesidad de reformar administrativamente el quehacer institucional, bajo la visión de la libertad de concurrir y de facilitar las condiciones de participación de la sociedad poblana para incorporar sus requerimientos de bienes y servicios, lo que implica una Administración Pública Estatal moderna, competente, eficiente y con calidad humana. Finalmente, la reforma del Estado y de su Administración Pública, a través de esta política pública, está encaminada a lograr la participación social y política de los gobernados; cuya comprensión y participación, con capacidad crítica y propositiva, y con conocimiento de sus derechos y obligaciones fortalezcan la ciudadanía, y con ello la gobernabilidad, democracia y legitimidad.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Estatal de Educación para Adultos. Dirección de Planeación. Departamento de Evaluación y Seguimiento
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectEDUCACION DE ADULTOS
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleAlfabetización municipal: política pública innovadora de educación para adultos, encaminada hacia la reforma de su administración pública. Caso de estudio: Estado de Puebla, México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 -Documento Libre
clad.keyMFN42942--42942
clad.key1KEY42942
clad.regionMEXICO
clad.md50901aa1831cc702bf8a167750e541c82


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int