Show simple item record

dc.contributor.authorZuleta, María Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:40Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:40Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/617
dc.description.abstractEn esta ponencia presentamos algunas reflexiones acerca de la capacitación en el trabajo, reflexiones surgidas a partir de la formulación y gestión de un proyecto de capacitación en la problemática de la inspección sanitaria de los alimentos en el ámbito de un organismo de la administración central de salud de la República Argentina.
dc.description.abstractNuestra experiencia de trabajo en este proyecto nos condujo a problematizar las visiones más extendidas de la capacitación, básicamente aquellas en las que estas actividades se conciben alrededor de una metáfora que podría denominarse "escolar", es decir, como actividades en las que se relacionan sujetos individuales con el objetivo de compartir un conocimiento que es detentado por uno de ellos (el docente/capacitador) y que resulta necesario que los demás (los alumnos/capacitandos) adquieran. Estas actividades se legitiman precisamente en esa transmisión unidireccional de un conocimiento sustantivo: desde quien "sabe" a quien "ignora". Así, la capacitación aparece como reparadora de una falta, de una carencia identificada en los participantes que los contenidos temáticos incluidos en las actividades vendrían a remediar.
dc.description.abstractNos preguntamos acerca de la adecuación de esta perspectiva para atender la problemática de la capacitación en el trabajo, problemática que impone la consideración de aspectos que exceden lo temático- técnico ya que en este tipo de actividades se ponen en juego cuestiones vinculadas tanto con saberes sustantivos como con las condiciones de trabajo en las que están insertos todos los participantes de la actividad.
dc.description.abstractEs en este sentido que proponemos la recuperación del ámbito de trabajo como productor de saberes como un abordaje que permite que se desplieguen en toda su amplitud las potencialidades de la capacitación.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Maestría en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectADMINISTRACION DE LA SALUD
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectCONTROL SANITARIO
dc.subjectALIMENTOS
dc.subjectINSPECCION DE LOS ALIMENTOS
dc.titleSaberes y prácticas en la capacitación en el trabajo : el caso de la capacitación de inspectores bromatológicos argentinos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26523--26523
clad.key1KEY26523
clad.regionARGENTINA
clad.md5bb208f3e8ca8eff678457c69a9dffe65


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int