Mostrar el registro sencillo del ítem
El valor histórico de la participación política como un mecanismo para la superación de algunas limitaciones de la democracia colombiana
dc.contributor.author | Marín Taborda, Jorge Iván | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:16:03Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:16:03Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6153 | |
dc.description.abstract | La gran mayoría de politólogos, analistas de la realidad nacional y expertos académicos, coinciden en señalar que entre los factores que explican los altos niveles de violencia y corrupción en Colombia, están, la debilidad del Estado, las deficiencias de los mecanismos de control institucional y el excluyente sistema político que, incide en los desequilibrios del desarrollo económico y bienestar de la sociedad colombiana. Estos factores, ligados a la falta de una cultura democrática y ciudadana, se reflejan en los bajos niveles de participación de la población en la solución de sus problemas locales, regionales y nacionales. Estas limitaciones de la participación, son atribuidos algunas veces, a la falta de información de los mecanismos de participación y otras, al escepticismo de los ciudadanos. Sin embargo, otros consideran que los bajos niveles de participación política y social de los colombianos, son una tradición histórica que trasciende el abstencionismo electoral y la participación comunitaria. En la presente ponencia, pretendemos platear desde la perspectiva histórica, cómo entre las comunidades locales y regionales en el país, ha existido una tradición de participación activa, a pesar de las permanentes frustraciones históricas. | |
dc.description.abstract | Estos procesos de participación de la comunidad, se pueden encontrar en el siglo XIX en los partidos políticos y en las Sociedades Democráticas de Artesanos; y, en el siglo XX, en diferentes modalidades, que van desde los partidos políticos, las Juntas de Acción Comunal, las comunidades indígenas y campesinas, y últimamente, los diferentes Consejos de participación en varias entidades del Estado y, en las veedurías ciudadanas. Aunque se puede establecer el fracaso histórico de estos procesos de participación y de control ciudadano, aún persiste en la sociedad colombiana un anhelo por encontrar los mecanismos y las formas que permitan superar la violencia y los niveles de corrupción que permitan trascender las limitaciones de la democracia política y la participación. | |
dc.format.extent | 11 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | DEMOCRACIA | |
dc.subject | PARTICIPACION POLITICA | |
dc.title | El valor histórico de la participación política como un mecanismo para la superación de algunas limitaciones de la democracia colombiana | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42912--42912 | |
clad.key1 | KEY42912 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 47874b5f4c7e0227829728e642070877 |