Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMagri Díaz, Altair Jesica
dc.date.accessioned2018-09-02T06:15:40Z
dc.date.available2018-09-02T06:15:40Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6131
dc.description.abstractLa ponencia analiza innovaciones en materia de política pública para el desarrollo local y regional en el Uruguay a partir de la sanción de la ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (OT y DS, n§ 18.038) aprobada en junio de 2008. Por primera vez el Estado uruguayo asume el tema del territorio regulando el sistema de vínculos públicos y público-privados con herramientas de gestión precisas. Se analiza en la perspectiva de: a) generación de relaciones intergubernamentales recreando modalidades de gobierno multinivel y gestión transversal; b) discriminación de competencias y alcances y límites de la gestión según el rango del órgano competente (nacional, regional, departamental, local); c) aumento de capacidades a los gobiernos subnacionales para regular, fiscalizar y redistribuir bienes públicos y privados; d) desafíos que se incorporan para la puesta en práctica de una gestión donde términos de cooperación, articulación y coordinación horizontal deben coexistir con una tradición acendrada del territorio como objeto de intereses político-partidarios, así como una trayectoria de Estado jerárquico unitario y centralizado; y e. la incorporación de formas de participación social con capacidad de veto.
dc.description.abstractLa Ley es interpretada como resultado de la dificultad pública de actuar coherente y eficientemente en la "territorialidad del Estado", siendo importante ubicar esta nueva institucionalidad dentro de la impronta reformista del Estado, donde la propuesta de la gobernanza como sustituto cuasi legal de articulación institucional trato de ocupar el lugar vacío de las relaciones formales y de las capacidades de gobiernos subnacionales. Se analiza en esta ponencia los tipos de articulación que la normativa habilita en un formato que garantiza la coexistencia de la gobernabilidad de la institucionalidad tradicional y las articulaciones de nuevo tipo introducidas y consolidadas por mecanismos de gobernanza.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectDESARROLLO REGIONAL
dc.subjectPOLITICA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleEl territorio en foco: nuevos instrumentos para la formulación de políticas de desarrollo regional y local en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en Uruguay, 2008
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42890--42890
clad.key1KEY42890
clad.regionURUGUAY
clad.md5b54f8ac7b4f40c6577f866fc9dd8c1cd


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int