Show simple item record

dc.contributor.authorNavarrete Yáñez, Bernardo Eric
dc.date.accessioned2018-09-02T06:15:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:15:39Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6130
dc.description.abstractEs un lugar común hablar de que asistimos a la "emergencia de un nuevo municipio". En Chile ese proceso se inicia más temprano que en el resto de países latinoamericanos; de hecho emerge del ciclo autoritario (1973-1989) con una institucionalidad local totalmente cambiada; dotándolo de recursos, funciones, atribuciones, capacidad técnica y poder para administrar los servicios locales. Los cambios fueron una reacción -y posteriormente un proyecto-, hacia una visión crítica bastante generalizada en cuanto a que los municipios, con anterioridad a 1973, constituían sistemas cerrados sobre sí mismos, sin capacidad de inversión, sin respuesta para las crecientes demandas sociales, políticamente desprestigiados y técnicamente deficientes.
dc.description.abstractEl cambio y la envergadura de estas transformaciones, ha llevado a sostener que Chile en el contexto latinoamericano es la "oveja negra", ya que representa el modelo más clásico de implantación del modelo de tipo anglosajón a nivel local, cuyo objetivo es económico: suministro eficiente de servicios básicos como educación (primaria y secundaria) y salud, el cual ha ganado fuerza en América Latina. De hecho, son la principal "ventanilla" de acceso a los diversos servicios públicos y, en consecuencia, son el principal y más directo medio de relación entre los ciudadanos y el Estado.
dc.description.abstractConocer y analizar los efectos que ha tenido la implementación de este modelo anglosajón en el sistema político y en el gobierno local es el objetivo de este trabajo a la vez que testear la capacidad explicativa de la construcción teórica que le da origen.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos. Departamento de Ciencia Política
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.titleLos modelos de gobierno local: el caso de Chile
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42889--42889
clad.key1KEY42889
clad.regionCHILE
clad.md5ffc2ce4088ec5768262217b8b990106b


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int