Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRosales Alegría, Janio
dc.date.accessioned2018-09-02T06:15:36Z
dc.date.available2018-09-02T06:15:36Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6127
dc.description.abstractEl presente resumen ejecutivo tiene como objetivo fundamental, argumentar desde la teoría y realidad contemporánea, uno de los debates más importantes y necesarios de las últimas décadas al menos en los países latinoamericanos, hablo de la necesidad de modernizar los sistemas burocráticos hacia las realidades de la democracia, de la nueva gobernanza y de las necesidades de nuestras sociedades. El estudio de caso en este trabajo es el del Servicio Civil Guatemalteco. Como ejes principales del documento, están el contexto histórico y su evolución, los avances, retos y desafíos que afronta la administración bajo paradigmas de democracia y nueva gobernanza. Todo esto matizado con las diferentes aristas que considero importante desde la teoría de la función publica, administración publica, nueva gestión publica, democracia, ciudadanía y gobierno.
dc.description.abstractAnte este escenario, las temáticas prioritarias de muchos países y en este caso de Guatemala han ido en la línea de generar una serie de políticas diseñadas a transformar, capacitar y fortalecer a la administración pública hacia las nuevas realidades democráticas situadas en un nuevo modelo de gobernanza.
dc.description.abstractComo uno de los pilares fundamentales para la inserción de un modelo funcional, eficiente y eficaz de servicio civil, se encuentra la modernización que a su vez ha sido denominado en la literatura contemporánea con términos como "la reinvención del gobierno" de (Osborne y Gaebler: 1994), el paradigma post burocrático (Barzelay, 1992) o la nueva gestión pública (Hood, 1994) entre otros.
dc.description.abstractAl hablar entonces de reforma, es necesario en conexión crear los espacios donde los organismos del Estado, clase política, sectores sociales, y principalmente la ciudadanía puedan concertar y promover la agenda de transformaciones políticas necesarias para que el Estado se convierta en un actor fundamental del cambio que requiere una nación, especialmente en vías de desarrollo. Si esto se logra entonces es factible hablar de escenarios de nueva gobernanza y de posibilidades reales de modelos institucionales funcionales.
dc.description.abstractEn concordancia con los postulados anteriores, (Prats y Catala: 1998) argumentan en su texto, que el desafío para muchos países latinoamericanos reside primordialmente en la construcción de "verdaderas burocracias modernas", regidas por sistemas de mérito, con autonomía técnica y conducción política, sometidas a reglas precisas para tornarlas transparentes, accesibles, responsables y receptivas. Bajo estos paradigmas, en la orientación de las reformas ocupa una posición privilegiada la formación de "culturas de servicio público" o como diría (Nickson: 2002) "de generación de memoria institucional", todos elementos necesarios hacia la construcción de una nueva administración pública alejada de la discrecionalidad y la rigidez.
dc.description.abstractLo fundamental del servicio civil de carrera en líneas generales es una administración de personal eficiente y honesta, que se ocupe de tareas especializadas y que a su vez esté seguro de su puesto de trabajo gracias a los años de experiencia. La profesionalización del servicio civil en todos sus niveles derivaría en esquema de procedimientos y normas que transparentan las condiciones que deben regir a los funcionarios de la administración pública. Es una medida organizacional que parte de la eficiencia y la efectividad en la prestación de servicios.
dc.format.extent30 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleEl servicio civil en Guatemala: reformas, retos y desafíos en el paradigma de la nueva gobernanza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42886--42886
clad.key1KEY42886
clad.regionGUATEMALA
clad.md50941522aca9510cb4712a0810c27b585


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int