Show simple item record

dc.contributor.authorRobledo, Lara
dc.date.accessioned2018-09-02T06:15:29Z
dc.date.available2018-09-02T06:15:29Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6121
dc.description.abstractLa iniciativa para la simplificación de los trámites de la Administración Central contribuye a hacer efectiva la transformación democrática e integral del Estado. Para esto, el Programa de Calidad de Atención a la Ciudadanía del Área de Gestión y Evaluación del Estado - Oficina de Planeamiento y Presupuesto - Presidencia de la República, lleva adelante la construcción de un Índice de Complejidad de la Tramitación Pública (ICTP) el que se constituye como una iniciativa concreta e innovadora para sistematizar el análisis de los trámites y se estructura como una herramienta eficiente para la toma de decisiones, en cuanto a que la simplificación se basa en datos objetivos y cuantificables.
dc.description.abstractSe utiliza como fuente de información y universo de análisis los trámites contenidos en la Guía de Trámites y Servicios (www.uruguay.gub.uy). Se han analizado todos los trámites contenidos en la Guía, lo que implica el estudio de 353 trámites para un total de 11 Ministerios. Dado que un mismo trámite puede contener varios casos según las características de quien lo realiza u otras especificidades, dichas variantes han sido consideradas como "otro" trámite dado que implica más o distintos requisitos. Considerando esta particularidad, este estudio analiza un total de 612 trámites.
dc.description.abstractEl índice se construye así sobre la base de una relación ponderada de variables a saber: i) Interacción entre Ministerios; ii) Interacciones con distintas oficinas de los Ministerios; iii) Documentos requeridos en poder de la Administración Central; iv) Documentos requeridos en poder del Ciudadano; v) Otros Requisitos. La ponderación está sustentada en una valoración teórica por factores relevantes como son; i) el tiempo de espera invertido; ii) el costo; iii) el tiempo del ciclo del trámite; iv) la oferta de canales para su realización; v) la información disponible acerca de un trámite; y vi) la descentralización, entendida como la cantidad de oficinas físicas disponibles en todo el territorio nacional.
dc.description.abstractEste estudio presenta los resultados del ICTP - Administración Central en donde se evidencia la necesidad de profundizar procesos de mayor descentralización tanto sea territorial como a través del uso de otras vías de interrelación con la ciudadanía más allá del propio organismo. Así como comenzar a introducir simplificaciones en materia de reducir el número de requisitos que se encuentran en poder de la Administración y evitar la movilidad del ciudadano entre Organismos del Estado.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Area de Gestión y Evaluación del Estado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectATENCION AL PUBLICO
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.titleIndice de complejidad de la tramitación pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42879--42879
clad.key1KEY42879
clad.regionURUGUAY
clad.md54db8106a83f37c206879ad32b14ad7da


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int