Mostrar registro simples

dc.contributor.authorEspaillat Hernández, Teresa A.
dc.date.accessioned2018-09-02T06:15:22Z
dc.date.available2018-09-02T06:15:22Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6114
dc.description.abstractDesde la perspectiva del Desarrollo Organizacional, se concentraron esfuerzos específicos en la facilitación, mediación y seguimiento del cambio institucional, cultural y organizacional, procurando una transición adecuada del Secretariado Técnico de la Presidencia (STP) a la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) con su nueva configuración y sus nuevas atribuciones y competencias.
dc.description.abstractEsto implicó el diseño e implementación de la macro estructura de la Secretaría y la documentación de los procesos sustantivos y administrativos, y un plan de cambio concebido de manera sistémica a través de un modelo de "arquitectura de cambio de la SEEPyD" orientado a crear la transformación esperada. Este plan se fundamentó en los datos del relevamiento de los estudios de clima organizacional y de análisis de la cultura actual vs.la cultura deseada.
dc.description.abstractEl estudio de Cultura Organizacional incluyó un diagnóstico con datos cuantitativos y cualitativos, que permitió reflexionar sobre la importancia de la cultura como elemento clave en la contribución del éxito de la ejecución de la estrategia, además de la identificación de los dominios predominantes de la cultura actual y de la cultura deseada, en función de dicha estrategia.
dc.description.abstractAsimismo, se analizó en qué medida la cultura existente soporta o garantiza la adaptación a nuevos procesos y se establecieron necesidades de abordaje de cambio, acorde con las culturas predominantes deseadas. A partir de estos esfuerzos diagnósticos, se estableció un Plan de Cambio que incluyó un detalle de las actividades requeridas de Diseño, Ejecución, Divulgación, Capacitación y Sostenimiento.
dc.description.abstractAdicionalmente, se realizó un diagnóstico de efectividad de la comunicación interna y se diseñaron instrumentos, políticas y recomendaciones para la puesta en marcha de un plan de comunicación.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectDESARROLLO ORGANIZACIONAL
dc.subjectPLANIFICACION
dc.titleTendencias de cambio y reorganización que impulsan mejores resultados en la gestión de los servicios: Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo en la República Dominicana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42872--42872
clad.key1KEY42872
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md523d3401cfeb84baf393a31a8a9d83b11


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int