Mostrar el registro sencillo del ítem
Elementos de gobernanza en la planificación urbana en América Latina: una visión desde la gestión municipal costarricense
dc.contributor.author | Alarcón Rivera, Johanna Katherine | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:15:17Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:15:17Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/6109 | |
dc.description.abstract | Los procesos de planificación urbana en América Latina, antes de los años ochenta, presentan un predominio de modelos economicistas y espacialistas - con énfasis en elementos tecnocráticos - los cuales generan contradicciones entre normativas, agentes socioeconómicos, iniciativas públicas y privadas, y entre un crecimiento desarrollista con calidad de vida urbana y ciudadana. | |
dc.description.abstract | Ante esto se puede decir, que este modelo de planificación urbana municipal basada en elementos económicos y del uso del espacio vienen a presentar deficiencias en la gestión, principalmente por la carencia de recursos financieros y técnicos por parte de las entidades ejecutoras y reguladoras, además de no incorporar problemáticas socio-funcionales, de género y ambientales, presentando carencias de conceptos y metodologías ante las dinámicas que plantean desafíos a los objetivos de las ciudades latinoamericanas. | |
dc.description.abstract | En términos del ámbito público donde se desarrolla la planificación y gestión urbana, según Retana (2000) se determina que su problemática radica en constituirse como un problema político, es decir, para el mismo autor citando a Argüello, "la política urbana, como cualquier otra que afecte al conjunto social, es ante todo una política pública elaborada desde el estado, supuestamente con base en los procesos sociales e interpretando las necesidades, problemas y demandas de los distintos sectores, grupos y clases sociales" (p.104). | |
dc.description.abstract | Bajo el contexto anterior, se evidencia que a nivel latinoamericano, por un lado si tan solo se contara con planes de ordenamiento y gestión urbana municipal, que no incorporan lo social, económico, de género y ambiental, trae carencias y dificultades hacia su aplicación y correspondiente objetivo. Por otro lado, sino se cuenta con la voluntad política y liderazgo que permitan sacar adelante la política urbana, los resultados deseados no son logrados e incluso pueden llegar a ser contraproducentes. | |
dc.format.extent | 17 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | GOBERNANZA | |
dc.subject | PLANIFICACION | |
dc.subject | ADMINISTRACION MUNICIPAL | |
dc.title | Elementos de gobernanza en la planificación urbana en América Latina: una visión desde la gestión municipal costarricense | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42867--42867 | |
clad.key1 | KEY42867 | |
clad.region | COSTA RICA | |
clad.md5 | 6204f208758649aa7e21d93194462bd6 |