Show simple item record

dc.contributor.authorVassallo, Jaqueline Rossely
dc.date.accessioned2018-09-02T06:14:59Z
dc.date.available2018-09-02T06:14:59Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/6092
dc.description.abstractEl proceso de institucionalización estatal de las demandas del feminismo en la Argentina comenzó afianzarse a partir de la apertura democrática, para instalarse definitivamente durante los años 90.
dc.description.abstractLa creación de numerosos consejos y secretarias a nivel nacional- y luego, provincial y municipal - partir de la década del 90, no fue casual: se produjo en el contexto de importantes debates, reformas jurídicas y transformaciones sociales. La militancia del feminismo que desde los años 80, debatía y generaba reivindicaciones en el marco de los Encuentros Nacionales de Mujeres, la reforma constitucional de 1994, los numerosos tratados internacionales firmados por Argentina y el desarrollo de los estudios de las mujeres y de género en las universidades acompañaron este proceso.
dc.description.abstractEn este trabajo intentaremos dar cuenta del proceso de institucionalización estatal, que se desarrolló a la par de la institucionalización académica, intentando dar cuenta cómo se produjeron, las peculiaridades que los caracterizaron, los organismos a través de los que se viabilizaron y las políticas propuestas si existieron articulaciones entre ellos y el grado de impacto en la sociedad. Para finalmente focalizar este análisis en dos instituciones que funcionan en la ciudad de Córdoba ( Argentina): La Biblioteca de Género y Violencia Familiar del Consejo Provincial de la Mujer y la Cátedra de Historia Juana Azurduy. Historia de las Mujeres- Las Mujeres en la Historia, que funciona en el marco del Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER
dc.subjectIGUALDAD DE GENERO
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectPROGRAMAS
dc.titleAlgunas notas sobre consejos, planes y políticas públicas en la Argentina desde una perspectiva histórico-jurídica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42850--42850
clad.key1KEY42850
clad.regionARGENTINA
clad.md5242de46f37964249c3d726198e8074b6


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int