Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLete Lasa, José Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:34Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:34Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/599
dc.description.abstractLos grandes debates sobre la importancia del papel del Estado, su dimensión y su funcionamiento, surgidos al final de la década de los 80, se han traducido a nivel de la cooperación internacional, en un creciente interés y consecuentemente un incremento en la adjudicación de recursos a los llamados procesos de reforma institucional de las Administraciones Públicas.
dc.description.abstractEl compromiso español se ha traducido en una serie de programas de cooperación bilateral y multilateral (como los financiados a través del Fondo de gobernabilidad con el PNUD), así como en un incremento en las relaciones interinstitucionales entre los distintos organismos de las administraciones públicas españolas y sus homólogas en Iberoamérica. En este escenario donde se asume la importancia de impulsar los procesos de modernización y reforma de la Administración del Estado es donde surge la FIIAP.
dc.description.abstractNaturaleza de la FIIAP. La Fundación Instituto Iberoamericano de Administración Pública es de interés general en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo de las Administraciones Públicas. La Fundación se crea en 1997 por voluntad conjunta del Ministerio para las Administraciones Públicas a través del INAP y del Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la AECI. Antecedentes de la FIIAP: Los antecedentes de la Fundación lo constituyen la labor que tanto el INAP como la AECI han venido desarrollando en el campo de la cooperación técnica. El INAP ha llevado a cabo desde su constitución un importante trabajo en el ámbito de la formación de cuadros directivos superiores, investigación, publicaciones y relaciones con las Administraciones Públicas.
dc.description.abstractDentro de sus numerosas actividades en distintas áreas de la cooperación internacional, la AECI lleva ejecutando desde hace años diferentes programas de Modernización Institucional, que enmarcan todas aquellas actividades encaminadas a reforzar las capacidades institucionales y organizativas de los distintos países. No debe perderse de vista que la experiencia en el terreno de la cooperación que tiene la FIIAP le viene dada directamente por la amplísima experiencia de sus dos socios fundadores, la AECI y el INAP.
dc.description.abstractObjetivo de la FIIAP. La Fundación nace como el instrumento para liderar en España la política de cooperación técnica. Esto en base a: 1. La consolidación de un papel de liderazgo internacional en el campo de la consultoría y asistencia técnica a las Administraciones Públicas a través de proyectos financiados por organismos internacionales, así como constituyendo el cauce principal en España de gran parte de la cooperación técnica. El fortalecimiento de su prestigio internacional en el campo de la formación y perfeccionamiento de los administradores públicos de nivel técnico superior. El afianzamiento de su posición dentro de las instituciones internacionales especializadas en el campo de la investigación aplicada para el desarrollo de las administraciones públicas. El ámbito de actuación de la Fundación es la cooperación técnica en Administración Pública, con especial énfasis en las siguientes áreas: La consultoría y asistencia técnica a las Administraciones Públicas. La formación y perfeccionamiento de los administradores públicos de nivel directivo superior, a través de una oferta formativa propia. La investigación aplicada para el desarrollo de la Administraciones Públicas.
dc.description.abstractLa Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP. La Federación Internacional de Antiguos Alumnos Iberoamericanos del INAP, creada en el año 1984 es una base importante para el trabajo de la FIIAP. La importancia de la Federación radica en que aglutina a un número de profesionales de primer nivel en el ámbito de la Administración Pública y del sector público en general.
dc.description.abstractBeneficiarios. Los beneficiarios de las actividades llevadas a cabo por la Fundación son las instituciones públicas y los funcionarios que las integran, que a través de un trabajo conjunto, verán ampliadas y reforzadas sus capacidades, profesionalismo, niveles de eficiencia y transparencia en sus actuaciones. Esto a su vez contribuirá al fortalecimiento de las instituciones del estado y a la consolidación de la democracia en los diferentes países.
dc.format.extent4 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Instituto Iberoamericano de la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 3-1998
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectCOOPERACION INTERNACIONAL
dc.subjectINSTITUCION DE COOPERACION
dc.subjectINSTITUCION DE ENSEÑANZA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleLa cooperación española y los procesos de reforma del Estado : presentación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 3
clad.keyMFN26505--26505
clad.key1KEY26505
clad.regionESPAÑA
clad.md59a7fcd7537acef2b6cb126bf40eda63d


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int