Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMora Velázquez, Salvador
dc.date.accessioned2018-09-02T06:13:18Z
dc.date.available2018-09-02T06:13:18Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5995
dc.description.abstractLos gobiernos democráticos como proyectos políticos se asumen como gobiernos transparentes en los que la intensa acción de corresponsabilidad le dota de un alto reconocimiento ciudadano, por lo que toda política encaminada a fortalecer la publicitación es bienvenida.
dc.description.abstractEn el caso de México la transparencia, el acceso a la información pública, la creación de un órgano de fiscalización, llamado IFAI que no acaba de lograr una influencia ascendente sobre las acciones y conducta de los gobernantes es un pendiente inmediato de la democratización. En virtud de lo anterior, la cultura de la transparencia vive un momento de incertidumbre que sólo se irá modificando si se logra un proyecto más integral, que involucre la adopción de mecanismos corresponsables.
dc.description.abstractEntre los mecanismos que pueden coadyuvar a estimular una vida pública con altos contenidos éticos tenemos que ponderar a las políticas públicas pues permiten que el ciudadano se vuelva un actor corresponsable de la acción de gobierno. De la ciudadanía se exige que este informada y que asuma los valores liberales de defender los principios de autonomía y laicidad de la política de otros ámbitos de la vida colectiva.
dc.description.abstractPara hablar de este ambiente donde el gobierno, servidores públicos, son sensibles a las necesidades de su sociedad requiere que la rendición de cuentas se entienda como un proceso que está integrada por información, justificación y sanción, pues consideramos que la transparencia pública no es un ejercicio suficiente para hablar de gobiernos democráticos transparentes y con una alta responsabilidad social en América Latina, se requiere que la rendición de cuentas sea el mecanismo con que se sancione la falta político-administrativa al bien público.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectETICA
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectBUENAS PRACTICAS
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.titleLa implementación de la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo del buen gobierno en América Latina
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42753--42753
clad.key1KEY42753
clad.regionMEXICO
clad.md5a472a110f9f6a5b0a7262998a2f9ae69


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int