Mostrar registro simples

dc.contributor.authorChoque Calle, Oscar
dc.contributor.authorGarcia Chavez, Sonia Teresa
dc.date.accessioned2018-09-02T06:13:08Z
dc.date.available2018-09-02T06:13:08Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5985
dc.description.abstractCon la existencia de mejorar la calidad del gobierno como también de contar con funcionarios públicos más eficientes, la Superintendencia del Servicio Civil ejecuto el Programa de Ética en la Gestión Pública, con el propósito de promover una cultura de principios y valores morales en la Administración Pública, que mejore la eficiencia, la eficacia y la integridad de los servidores públicos.
dc.description.abstractEste documento tiene por objeto exponer el análisis y el diagnostico del clima ético de entidades publicas pilotos para su validación e implementación y el desarrollo de códigos de Ética en la Gestión Pública para todas las entidades del Gobierno de Bolivia.
dc.description.abstractLa Ley 2027 establece que la actividad pública debe estar inspirada en "principios y valores éticos de integridad, imparcialidad, probidad, transparencia, responsabilidad y eficiencia funcionaria, que garantice un adecuado servicio a la colectividad, asimismo establece que toda entidad pública deberá adoptar Códigos de Ética", la Superintendencia del Servicio Civil encaró la tarea de ocuparse de la ética funcionaria, que consistió en la motivación y capacitación de los funcionarios de un grupo de entidades públicas para la elaboración e implementación de sus respectivos Códigos de Ética, ocho entidades fueron las piloto para la elaboración de Códigos de Ética.
dc.description.abstractCon este programa en el Estado Boliviano es la primera vez que se implanta Códigos de Ética en las instituciones públicas, se involucro a más de 2.800 servidores públicos, se realizaron 36 seminarios distribuidos en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, capacitando a mas de 2.772 servidores públicos sobre Ética y su potencialidad para aumentar el compromiso con valores como honestidad, respeto a las personas, la no discriminación, puntualidad y otros.
dc.description.abstractLa Superintendencia del Servicio Civil determina crear la Intendencia de Ética con el objetivo de dar continuidad al Programa de Ética en la Gestión Pública. La Intendencia de Ética a partir de su creación tiene como objetivo introducir y consolidar el régimen de ética en la gestión pública y en la cultura organizacional de 531 entidades del Estado, para que influya en la conducta de los servidores públicos, en su desempeño en la calidad de servicio a la sociedad y en el nivel de confianza y credibilidad de los ciudadanos con las instituciones del Estado.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMinisterio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectETICA
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectVALORES
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.subjectLEGISLACION
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleNuevas entidades con códigos de ética: experiencias en entidades públicas del gobierno de Bolivia
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42743--42743
clad.key1KEY42743
clad.regionBOLIVIA
clad.md5b0422cc04f5cc5a344af7cb25f305d74


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int