Mostrar el registro sencillo del ítem
Unir en la diversidad: siete proposiciones para el liderazgo de redes inter-organizativas orientadas a resultados
dc.contributor.author | Saz-Carranza, Angel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:12:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:12:11Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5930 | |
dc.description.abstract | Debido a la complejidad de los problemas "malditos" de carácter público o social, las redes de organizaciones que explícitamente buscan la consecución de un objetivo concreto -redes inter-organizativas orientadas a resultados- son cada vez más comunes en el sector público y no-lucrativo. Estas redes son difíciles de gestionar y además existe poco conocimiento sobre como gestionarlas. En base a la literatura, aquí presentamos siete proposiciones sobre como gestionar estas redes. El enfoque se basa en un liderazgo entendido como patrones de conducta, o actividades, y en la gestión de las paradojas inter-organizativas. | |
dc.description.abstract | En concreto, proponemos que tanto la diversidad y la unidad de la red son necesarias para la eficacia de la red, pero la diversidad mina a menudo la unidad generando conflicto y, por lo tanto, desunión. La razón por la que las redes maximizan la unidad y diversidad interna es para generar poder para la red: la diversidad aporta multiplicidad de recursos mientras que la unidad permite utilizar esos recursos. Todas las redes tienen unidad interna y, simultáneamente, también diversidad. | |
dc.description.abstract | Las redes exitosas evitan que la diversidad se convierta en desunión generando unidad alrededor de tres cosas: un meta-objetivo, una identidad común, y el valor de la diversidad. La diversidad la mantienen con respecto a otras características de las organizaciones miembro -como la cultura organizativa, el tamaño, el presupuesto, la especialización, y la presencia geográfica. | |
dc.description.abstract | Proponemos que las unidades de coordinación de este tipo de redes sostienen la unidad y la diversidad de la red ejecutando cuatro actividades: activación (seleccionar y atraer miembros a la red), facilitación (de la interacción entre miembros y de la toma de decisiones), estructuración (de reglas, valores, y procesos comunes), y la capacitación (de los miembros de la red). | |
dc.format.extent | 13 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas. Instituto de Gobernanza y Dirección Pública. Programa PARTNERS | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | LIDERAZGO | |
dc.subject | REDES | |
dc.subject | RELACIONES INTERINSTITUCIONALES | |
dc.subject | ANALISIS DE REDES | |
dc.subject | MODELOS | |
dc.subject | ADMINISTRACION DE LA CAPACITACION | |
dc.subject | CAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO | |
dc.title | Unir en la diversidad: siete proposiciones para el liderazgo de redes inter-organizativas orientadas a resultados | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42687--42687 | |
clad.key1 | KEY42687 | |
clad.md5 | 5d1ed09e927b37656eb898e2bb84691d |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |