Mostrar registro simples

dc.contributor.authorArguedas Herrera, José Joaquín
dc.contributor.authorAraya Góchez, Kathia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:11:52Z
dc.date.available2018-09-02T06:11:52Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5913
dc.description.abstractDe acuerdo al epígrafe 40 de la Carta Iberoamericana de la Función Pública, "los empleados públicos deberán recibir la capacitación adecuada para complementar su formación inicial o de acceso, para adaptarse a la evolución de las tareas, para hacer frente a los déficits de rendimiento, para apoyar su crecimiento profesional y para afrontar los cambios organizativos".
dc.description.abstractEn este sentido, implementar un proyecto de aprendizaje en línea como una de las estrategias para el logro de la idoneidad permanente, toma relevancia en un contexto donde la constante es el cambio y el desarrollo del factor humano, se constituye en un elemento clave para el desempeño exitoso de las organizaciones. Llegar a las poblaciones que desempeñan el trabajo del Poder Ejecutivo costarricense a través de proceso de educación permanente, es fundamental dado que, es este el segmento de funcionarios públicos que deben atender en forma eficiente y eficaz, las encomiendas básicas de los Gobiernos y vigilar los intereses de la colectividad contribuyendo al impulso del crecimiento y desarrollo económico en un contexto de economías mundiales. Obviar esta realidad y no tomar las medidas necesarias para atender los desafíos que demanda un ambiente tan competitivo, ignorando desarrollar ese capital humano dentro de las organizaciones, podría redundar en un menor desempeño y las consecuencias que de ella se derivan.
dc.description.abstractLa ponencia resume nuestra experiencia en la implantación de proyecto de aprendizaje en línea, compartiendo los pasos que llevamos a cabo, los tropiezos que enfrentamos y las acciones que realizamos para poner en marcha un proyecto de esta magnitud.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Dirección General de Servicio Civil
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACION
dc.subjectINTERNET
dc.subjectSISTEMAS DE ENSEÑANZA
dc.subjectMEDIOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectFORMACION DE ADMINISTRADORES
dc.titleEl proyecto de aprendizaje en línea: la experiencia de la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42670--42670
clad.key1KEY42670
clad.notesOtra versión fue publicada con el mismo título en el libro "20 años de Congresos del CLAD: aportes a la reforma del Estado y la administración pública en Iberoamérica", editado por el CLAD y AECID en 2015 (ver CLAD L-00806.01-17, pp. 185-198)
clad.regionCOSTA RICA
clad.md57eedb33ef64cd63aeb2e486f4531f3a8


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int