Mostrar registro simples

dc.contributor.authorIacoviello, Mercedes Beatriz
dc.date.accessioned2018-09-02T06:11:39Z
dc.date.available2018-09-02T06:11:39Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5900
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el perfil de los servicios civiles de Panamá y la República Dominicana, según surge de la evaluación realizada a fin de 2008 en el marco del proyecto Barómetro de la Profesionalización de los Servicios Civiles en América Central y la República Dominicana (AECID). Se trata de dos países que han desarrollado durante la última gestión esfuerzos sostenidos por profesionalizar sus servicios civiles en la línea de los principios planteados por la Carta Iberoamericana de la Función Pública (CLAD, 2003), en ambos casos con fuerte respaldo político pero a partir de estrategias bien diferenciadas. En el caso panameño, la energía se concentró en lograr la plena implementación de la Ley de Carrera Administrativa vigente desde 1994, comenzando por la acreditación masiva de los servidores en funciones, al tiempo que se generaron las bases para el desarrollo de los concursos públicos, la evaluación del desempeño y la formación de funcionarios. En el caso dominicano, el eje central fue la reforma del marco legal, que culminó con la aprobación de la nueva Ley 41-08 de Función Pública y creación de la Secretaría de Estado de la Administración Pública. Las estrategias de cambio aplicadas en ambos casos resultan interesantes por haber logrado generar acuerdos intersectoriales para sostener la aprobación de normas y la implementación de nuevas prácticas de gestión. También es notable la importancia que ha tenido en ambos países el liderazgo del área rectora para el logro de los objetivos planteados. Por otro lado, el desafío que se plantea hacia el futuro es fuerte y de largo plazo: lograr la plena institucionalización de los logros recientes para revertir la inercia histórica del uso clientelar del empleo público que prima en la región.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Centro de Estudios de Política, Administración y Sociedad. Maestría en Administración y Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectPERSONAL PROFESIONAL
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.titleEstrategias de reforma del servicio civil en Panamá y la República Dominicana: paralelos y singularidades
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42657--42657
clad.key1KEY42657
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.regionPANAMA
clad.md51cef271c186bb5b0eddefa6b22679764


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int