Mostrar registro simples

dc.contributor.authorZuvanic, Laura Isabel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:11:38Z
dc.date.available2018-09-02T06:11:38Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5899
dc.description.abstractEl trabajo presenta los resultados nacionales de los diagnósticos del Servicio Civil de tres países de América Central: Costa Rica; Guatemala y Nicaragua, en base al marco metodológico realizado por el Dr. Francisco Longo, utilizado para la evaluación de veintidós países de América Latina y el Caribe en el marco del Diagnóstico Institucional de Sistemas de Servicio Civil del Diálogo Regional de Política del BID entre 2002 y 2005.
dc.description.abstractDesde ese marco, se aborda inicialmente los resultados individuales de los casos nacionales destacando los avances y disfuncionalidades persistentes. El caso de Costa Rica, que presenta características que la definen como un modelo a seguir para la región, dadas las prácticas instaladas de preservación del principio del mérito, igualdad en el acceso y la existencia de una institucionalidad del Servicio Civil, que busca generar un modelo integrado de gestión de los recursos humanos, aún en un marco de limitaciones presupuestarias y de una cultura política que imprime largos tiempos a los procesos de cambio. El caso de Nicaragua, cuyos pasos dados en estos últimos años, muestran el esfuerzo para instalar un Servicio Civil (SC) con base en el mérito. Esfuerzo que empieza a mostrar algunos signos concretos de cambio y finalmente, el caso de Guatemala, cuyo servicio civil de Guatemala, mantiene las principales características señaladas en el diagnóstico anterior (Iacoviello y Zuvanic, 2005), más allá de algunas medidas desarrolladas tendientes a generar mejoras. Por último, se realiza una mirada comparativa de los tres casos, observando en especial, las características de las estrategias de cambio implementadas y sus resultados.
dc.format.extent19 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires. Maestría en Políticas Públicas
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectREFORMA DE LA FUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectEMPLEO
dc.subjectSISTEMA DE MERITOS
dc.subjectCONDICIONES DE TRABAJO
dc.subjectPERSONAL PROFESIONAL
dc.titleEstrategias de reforma del servicio civil en Nicaragua, Costa Rica y Guatemala: entre patrones exitosos y modelos inconclusos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42656--42656
clad.key1KEY42656
clad.regionNICARAGUA
clad.regionCOSTA RICA
clad.regionGUATEMALA
clad.md5c01d1521ba7645119b58b9c1e1ac34f6


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int