Show simple item record

dc.contributor.authorPacheco Muñiz, Edward
dc.contributor.authorVera Rodríguez, Hernán A.
dc.date.accessioned2018-09-02T06:11:19Z
dc.date.available2018-09-02T06:11:19Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5880
dc.description.abstractLos orígenes de la Administración de Recursos Humanos en Puerto Rico, se remontan al 1907. Desde ese momento, se concibió la administración de este sistema como uno centralizado, primero en unas Comisiones de Servicio Civil, y luego en una agencias centrales de administración de personal. La última de estas agencias lo fue la Oficina Central de Administración de Personal del Gobierno de Puerto Rico. Esta agencia, se encargaba de la regulación y administración de recursos humanos en el sector público. Asimismo, contaba con un personal altamente cualificado y experimentado. Existían sin embargo, quejas sobre su lentitud y rigidez.
dc.description.abstractDurante la década de los 1990's comienza a darse un proceso en el cual diferentes agencias del gobierno empezaron a obtener autonomía de dicha agencia central, convirtiéndose en Administradores Individuales. Ya para el 1998, la oficina de recursos humanos pasó a designarse como la Oficina Central de Asesoramiento Laboral y Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico. Se estableció pues, un sistema descentralizado en la administración del servicio civil. Esta situación se consolida aún más en el 2004 con la Nueva Ley para la Administración de los Recursos Humanos en el Sector Público. Ésta establece como política el "?culminar el proceso de descentralizar, responsabilizando enteramente a los Administradores Individuales por la cabal administración de sus recursos humanos."
dc.description.abstractSe renombra la agencia de recursos humanos como Oficina de Recursos Humanos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La implantación de estos cambios ha tenido sus problemas, en ocasiones, los Administradores Individuales carecen del personal con las competencias técnicas necesarias para el manejo de un sistema de recursos humanos complejo. Asimismo, ha traído gran variabilidad en la administración de recursos humanos. También, parecen haberse incrementado las violaciones al principio de mérito. Este trabajo indaga sobre la historia de la administración de los recursos humanos en Puerto Rico, así como en algunos de los problemas actuales que la aquejan.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherMunicipio de Guánica. Secretaría Municipal
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectCONTROL
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectSISTEMA DE MERITOS
dc.subjectPERSONAL PROFESIONAL
dc.subjectPARTIDO POLITICO
dc.titleLa administración de recursos humanos en el gobierno de Puerto Rico: centralización, descentralización, control y caos
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42637--42637
clad.key1KEY42637
clad.regionPUERTO RICO
clad.md5bce141d3eef740793ec86f56b4791cf7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int