dc.contributor.author | Poderoso Godoy, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:11:15Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:11:15Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5876 | |
dc.description.abstract | ¿Deben adquirirse compromisos de calidad con los ciudadanos y ciudadanas que desean acceder a un empleo público? ¿Responden éstos a la tutela de un derecho por parte de los poderes públicos? ¿Es esto útil para la organización? | |
dc.description.abstract | Tal y como se ha intentado exponer en este documento, las sociedades democráticas modernas deben superar el concepto de demandante de empleo para referirse a los ciudadanos y ciudadanas que desean acceder a un puesto o función pública y empezar a considerar dicha voluntad como la manifestación individual de un derecho, el derecho a participar en los asuntos públicos como parte intrínseca de su ciudadanía. Pero, además, el ejercicio de dicho derecho debe de ser tutelado activamente por parte de las Administraciones Públicas. | |
dc.description.abstract | Esta tutela, no obstante, no puede limitarse a garantizar que el ejercicio de dicho derecho se desarrolle en condiciones de igualdad o que responda a principios de mérito o capacidad, sino que debe ir más allá incorporando mecanismos de calidad que aumenten la satisfacción de quienes lo ejerciten. Esto, además de mejorar la relación administración-ciudadano, debe permitir que las personas que en el futuro se incorporen a la organización interioricen desde sus primeros contactos con la misma que el deber de atención a la ciudadanía debe ser parte esencial de su trabajo y que el acceso a la organización es un derecho universal de la ciudadanía que debe ser garantizado. Como dice el cantante uruguayo Jorge Drextler "todo el mundo da lo que recibe". | |
dc.description.abstract | Esto debe permitir que aumente el valor de lo público, dentro de la propia organización y en general para el conjunto de la ciudadanía, y que las personas-ciudadanas-empleadas públicas transmitan dentro y fuera de la propia organización que la Administración del futuro sirve al pueblo del que extrae su legitimidad. | |
dc.description.abstract | Superados los sistemas de evaluación de calidad heredados de la empresa privada, debe considerarse una alternativa muy interesante, de fácil aplicabilidad y control, la creación de cartas de derechos o de servicios como catálogos de servicios y de compromisos de calidad sobre la prestación de los mismos, medibles y evaluables. | |
dc.description.abstract | Sin lugar a duda dichos mecanismo de calidad, u otros cualesquiera, deben de aplicarse a quienes desean acceder a un empleo o función pública. Esto redundará en una administración más democrática y eficaz. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional de Castilla-La Mancha | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | CALIDAD | |
dc.subject | CIUDADANIA | |
dc.subject | EMPLEO | |
dc.subject | PARTICIPACION CIUDADANA | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.subject | EVALUACION DE RESULTADOS | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.title | Compromisos de calidad con la ciudadanía en el acceso al empleo público: las cartas de servicios | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42633--42633 | |
clad.key1 | KEY42633 | |
clad.region | ESPAÑA | |
clad.md5 | dfd1d8ce690a4eb1d93a9ba9c9fc5cf4 | |