Mostrar registro simples

dc.contributor.authorFaroppa Maillot, Carlos
dc.date.accessioned2018-09-02T06:10:49Z
dc.date.available2018-09-02T06:10:49Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5851
dc.description.abstractDel Servicio Civil de Uruguay como sistema de función pública, destacamos el pasaje desde un modelo de "gestión de personal" a otro, definido como modelo de gestión humana para la Administración Central.
dc.description.abstractUn aspecto del nuevo modelo refiere al desarrollo de las personas a través de la capacitación profesional o formación. La gestión pública se democratiza, si garantiza la accesibilidad a la formación de los funcionarios en condiciones de igualdad.
dc.description.abstractLas formas de clientelismo retroceden, si la accesibilidad a la formación de los directivos públicos, está unida al mérito y a la carrera funcional. Nos interesa destacar la concepción de la Maestría en Políticas y Gestión Públicas, la forma de ingreso e implementación. Esta experiencia se desarrolla desde el año 2008 por la Escuela Nacional de Administración Pública de la Oficina Nacional del Servicio Civil en conjunto con la Universidad de la República. La Maestría forma a los gerentes de la Administración Central y está unida a su carrera funcional. La primera cohorte surgió de un proceso de selección por méritos y oposición; coparticipando el Servicio Civil y la Universidad de la República. La ONSC a través de la ENAP elaboró un estudio de caso presentado a los aspirantes a cursar la Maestría, de carácter eliminatorio e innominado, como garantía para los aspirantes. El gremio representativo de los funcionarios, fue invitado a participar en carácter de veedor.
dc.description.abstractLa segunda cohorte surgirá del resultado de los concursos para la provisión de los cargos denominados de Gerencia. Quienes accedan a los cargos tras concursar, tendrán el derecho y el deber de cursar la Maestría. Funcionarios públicos y personas no pertenecientes a la Administración pueden concursar.
dc.description.abstractFormación para la dirección de organizaciones públicas complejas y una orientación a la práctica profesional son la matriz de la Maestría.
dc.description.abstractEsto acontece en el marco de la flexibilización del acceso al nivel de Alta Dirección, en el sentido de incorporar siempre concurso mediante funcionarios de carrera y personas no vinculadas a la Administración Pública.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherPresidencia de la República. Oficina Nacional del Servicio Civil. Escuela de Funcionarios Públicos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectDESARROLLO DEL PERSONAL
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectSISTEMA DE MERITOS
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.titleEl servicio civil uruguayo: su aporte a la transformación de la gestión pública y al desarrollo de las personas
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42608--42608
clad.key1KEY42608
clad.regionURUGUAY
clad.md5bb495450d041c302441c88c8f8929edc


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int