Show simple item record

dc.contributor.authorDíaz García, María Esther
dc.date.accessioned2018-09-02T06:10:42Z
dc.date.available2018-09-02T06:10:42Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5844
dc.description.abstractLa Administración Local, en el contexto de cercanía al ciudadano, ha venido sufriendo una adaptación permanente en su estructura convirtiéndose en una institución permeable a cualquier demanda ciudadana; demandas que, por otro lado, han intentado ser cubiertas independientemente de no disponer de una asignación de los recursos económicos para ello. Esto, unido a la autonomía e independencia de las administraciones, y entre ellas la Administración Local, ha puesto de manifiesto la necesidad de desarrollar líneas estratégicas concretas para abordar estas cuestiones, así como planes de formación e itinerarios profesionales que posibiliten el desarrollo de los empleados públicos mediante la adquisición de competencias necesarias para el correcto desarrollo de los servicios que presta la Administración Local.
dc.description.abstractDesde el año 1996, al amparo de los Acuerdos de formación Continua, y hasta la actualidad del IV Acuerdo de formación se ha ido estabilizando el número de Entidades Locales españolas que promueven formación para los empleados públicos locales. Desde la Administración Local, a través de la Comisión de Formación Continua, se ha avanzado bastante a la hora de determinar, con el consenso de todos, que promotores de formación cumplen con unos determinados criterios de calidad.
dc.description.abstractSe debe impulsar, por tanto, los procesos de la Administración Local mediante líneas estratégicas bien definidas que permitan identificar los principales grupos de interés, profesionalizar la gestión, identificar modelos de gestión organizativa y adaptar las estructuras y los recursos disponibles a las demandas ciudadanas. El papel de la formación resulta especialmente relevante en este impulso de los procesos de la Administración Local, ya que contribuirá a la puesta en marcha de líneas estratégicas, y el modelo descentralizado de gestión de recursos formativos, por su parte, será el que permita adaptar esas líneas estratégicas a la realidad local para poder prestar un servicio de calidad al ciudadano.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAyuntamiento de Langreo. Comisión de Formación Continua en la Administración Local
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectFORMACION PROFESIONAL
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS
dc.subjectCALIDAD
dc.subjectFUNCIONARIO PUBLICO
dc.subjectCARRERA ADMINISTRATIVA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.titleLos retos del mundo local y la articulación de la formación continua
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42601--42601
clad.key1KEY42601
clad.regionESPAÑA
clad.md5cdea07e35298feb75f864a50c754bd03


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int