Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez Gallegos, Franklin
dc.date.accessioned2018-09-02T06:10:09Z
dc.date.available2018-09-02T06:10:09Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5812
dc.description.abstractEste texto busca caracterizar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) -una de las creaciones institucionales más novedosas y polémicas de la recientemente aprobada Constitución de la República del Ecuador- como un dispositivo que pretende propulsar la participación ciudadana y la puesta en vigencia de nuevas formas de control social con consecuencias en el funcionamiento del Estado. La noción de 'rendición de cuentas transversal' atrapa bien la orientación de este nuevo tipo de institucionalidad que, si bien se conduce a través de las organizaciones estatales, está diseñada para anclar sus raíces de manera explícita en la sociedad civil y buscar así su mayor protagonismo democrático en las tareas de control popular de las tareas gubernativas y del manejo de los asuntos públicos.
dc.description.abstractEn el marco del acceso al poder desde enero 2007 de un movimiento político -Alianza País (AP)- cuyo principal líder, el Presidente Rafael Correa, se sitúa como parte de la vigente ola de gobiernos de izquierda y centro-izquierda en América Latina, tal proceso de innovación institucional ha sido posible, no solo por el encumbramiento de la participación como un valor político fundamental en la disputa por la reconstrucción democrática del Estado, sino por un espíritu de la época marcado por el enorme desprestigio de la política y el repudio ciudadano a las instituciones centrales del gobierno representativo.
dc.description.abstractEste trabajo contiene, así, un doble cometido. Por un lado, plantea un repaso sobre las formas en que la desconfianza política y la participación ciudadana se han articulado para desencadenar específicas líneas de reforma constitucional. Y por otro, se concentra en el análisis de las características del CPCCS que permitirían ubicarlo como parte de una nueva generación de arreglos institucionales concernidos con la creación de esferas de interacción socio-estatal para el despliegue de formas de participación ciudadana en los procesos de control y rendición de cuentas propios de los Estados democráticos.
dc.format.extent14 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFLACSO. Area de Estudios Políticos
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectRESPONSABILIDAD PUBLICA
dc.subjectCONTROL SOCIAL
dc.subjectPARTICIPACION CIUDADANA
dc.subjectCONSEJOS
dc.subjectRELACIONES ESTADO Y SOCIEDAD
dc.subjectRESPONSABILIDAD
dc.titleLa rendición de cuentas transversal en el nuevo orden estatal ecuatoriano
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42569--42569
clad.key1KEY42569
clad.regionECUADOR
clad.md545ccf19c935748e6ecc8bf1ccb9100e4


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int