Show simple item record

dc.contributor.authorHartasánchez Garaña, José Miguel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:09:43Z
dc.date.available2018-09-02T06:09:43Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5787
dc.description.abstractSe podrá dudar sobre la relación entre la eficacia de un directivo público y su gestión de involucrados, sobre el impacto que tiene en su eficacia su habilidad negociadora o su capacidad de buscar las mejores prácticas, inclusive se podría dudar que su ética tenga un impacto directo en su eficacia, pero lo que nunca se podrá argumentar en contra es que el directivo público para ser eficaz tiene que ser un buen líder.
dc.description.abstractSe ha llegado a establecer el liderazgo y la eficacia como una relación directa e indiscutible. De hecho, en una forma mucho más agresiva, se ha llegado a asegurar que la eficacia de un directivo depende de su liderazgo.
dc.description.abstractEl éxito depende de la capacidad de la persona y de su dedicación al trabajo que realiza, pero el liderazgo potencia el éxito y lo hace crecer exponencialmente. En otras palabras el líder tiene en sus manos la posibilidad de mejorar el desempeño de sus liderados si ejerce un liderazgo acertado.
dc.description.abstractLos enfoques, estudios, teorías, tipos y formas de liderazgo han tenido un desarrollo interesante a lo largo del tiempo y el número de autores de libros y de artículos sobre este tema hacen bastante difícil un enfoque coordinado o único.
dc.description.abstractHistóricamente destacan algunas corrientes que han marcado los modelos que más han influenciado el pensamiento sobre el liderazgo.
dc.description.abstractEl liderazgo personal se centra en las características, atributos, capacidades, habilidades de una persona para que pueda llamarse líder. Detrás de esta teoría se implica que una persona nace con atributos para ser líder porque debe reunir aspectos de apariencia y de personalidad, a los que debe agregar capacidades de comunicación de dirección y de persuasión y motivación. En el liderazgo conductual el comportamiento de los líderes se divide en su orientación hacia la tarea y hacia personas es decir más a la relación con los liderados. Hacia finales de los años 70, aparece el liderazgo situacional que amplió los modelos anteriores que parecían diseñados para un laboratorio con condiciones controladas, a modelos que se acercan más al mundo del trabajo.
dc.description.abstractLa ponencia cubre también los modelos más recientes que proponen que el liderazgo servirá para llevar a cabo cambios o transformaciones en las organizaciones, y el liderazgo será indispensable para realizar las transformaciones estratégicas.
dc.description.abstractAparecen también teorías que proponen a líderes transformadores de la cultura organizacional, considerando ésta como el conjunto de valores, creencias, actitudes y comportamientos que definen y conforman una organización. Es oportuno mencionar que el cambio de la cultura organizativa es de los cambios más complejos y difíciles de realizar porque incorporan transformaciones en la percepción, en la visión, en los valores y en los hábitos de trabajo de sus miembros.
dc.description.abstractFinalmente el líder público debe serlo, parecerlo y dar resultados Esta exigencia será mayor conforme se está más alto en la estructura y mayor es su exposición a los ciudadanos. Con unas referencias a este problema concluyen la ponencia.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Tecnológico Autónomo de México. Dirección Estratégica en la Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectGESTION PUBLICA
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectPERFIL GERENCIAL
dc.subjectCAPACIDAD GERENCIAL
dc.subjectESTILOS DE LIDERAZGO
dc.subjectCRITERIOS DE EVALUACION
dc.titleEl liderazgo para la eficacia en la gestión pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42544--42544
clad.key1KEY42544
clad.md519fcf06aa9cd1785b517286c09ea4c53


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int