Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMacchiavelli, Eduardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:09:06Z
dc.date.available2018-09-02T06:09:06Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5752
dc.description.abstractEl Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) viene desarrollando desde el inicio de la actual administración diversas iniciativas para adaptar su modelo de gestión a un enfoque de gestión por resultados. Uno de los ejes rectores de ese esfuerzo ha sido el diseño e implementación de un Tablero de Comando.
dc.description.abstractLa implementación de dicho Tablero permitió, desde el comienzo de la gestión, monitorear el cumplimiento de las actividades comprometidas por cada uno de los Ministerios y/o Agencias de Gobierno. Actualmente el Tablero cuenta con información completa sobre la evolución de cada uno de los proyectos en curso de la administración gubernamental. Asimismo, cuenta con un sistema de indicadores que permiten medir el desempeño de la producción cuantitativa que generan los proyectos.
dc.description.abstractSi bien quedan varios desafíos por delante, la implementación del Tablero de Comando como herramienta de monitoreo y control, incentivó una nueva cultura hacia el interior de la administración: la cultura orientada a la fijación de objetivos y la rendición de cuentas sobre su cumplimiento. Entre los desafíos mencionados en el artículo, se destacan la posibilidad de convertir al Tablero en una herramienta de gestión hacia el interior de los Ministerios, aumentar el número de usuarios, mejorar la calidad de la información y por último, implementar un mecanismo por el cual el Gobierno pueda dar cuenta a los ciudadanos de los resultados alcanzados por la gestión.
dc.description.abstractA fines del año 2008 el Gobierno de la Ciudad decidió que en el marco de su estrategia de transparencia era necesario crear mecanismos para que los ciudadanos pudieran conocer el avance de los proyectos en curso, para lo cual se contaba con la información del Tablero de Comando. Con el propósito de avanzar en esta dirección se diseñó un Observatorio de Resultados de Gobierno (ORG). El ORG permitirá a la administración de la Ciudad incorporar un vector de responsabilización por los resultados de su gestión ante los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de prensa.
dc.description.abstractEl Observatorio de Resultados del Gobierno se constituye así como un proyecto cuya misión es difundir información significativa y relevante sobre los resultados de la gestión del Gobierno. Sus objetivos generales son generar información accesible y comprensible a los ciudadanos, fortalecer y legitimar la relación entre la sociedad civil y el Gobierno y facilitar el monitoreo de la gestión gubernamental por parte de la ciudadanía.
dc.description.abstractEl principal desafío del Observatorio será lograr su difusión y su uso por parte de los ciudadanos. Un Observatorio no tiene razón de ser si no es utilizado por los ciudadanos como una herramienta de monitoreo de la gestión, es decir, si no logra reducir la asimetría de información entre el gobierno y la sociedad civil.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jefatura de Gabinete. Subsecretaría de Control de Gestión
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectINDICADORES DE DESEMPEÑO
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectDIFUSION DE LA INFORMACION
dc.subjectCONTROL DE GESTION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.titleHacia un Observatorio de Resultados de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42510--42510
clad.key1KEY42510
clad.regionARGENTINA
clad.md5ae71de555999c24598ed4d152d0057c8


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int