Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCiancio Costa, Angel Fernando
dc.date.accessioned2018-09-02T06:08:59Z
dc.date.available2018-09-02T06:08:59Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5745
dc.description.abstractLas organizaciones públicas en general, gestionan sus competencias con una tendencia a la introspección, en compartimentos estancos y sin mecanismos de intercomunicación que posibiliten generar redes de vinculación a fin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
dc.description.abstractEsto trae aparejado un sinnúmero de inconvenientes, la mayoría de los cuales recaen sobre los usuarios ocasionándoles costos adicionales, duplicación de trámites, tiempos de espera que se multiplican e instancias de decisión burocrática que se superponen.
dc.description.abstractNo escapan de esta realidad, las acciones para la habilitación de emprendimientos productivos en la provincia, las cuales hoy en día se encuentran diseminadas por varios organismos de la administración pública provincial y municipal, incrementando la cantidad de requisitos de información solicitada a los usuarios como así también mayores costos de tramitación.
dc.description.abstractEn este orden, la legislatura de la Provincia de Buenos Aires, sancionó la Ley 13796/08, de creación del "Programa Trámite Único Simplificado" para la puesta en marcha de actividades productivas. Entre sus objetivos se encuentra la simplificación, facilitación y unificación de los trámites que debieran realizar las personas físicas o jurídicas a estos fines.
dc.description.abstractAsí se conformó una Comisión Interministerial en el ámbito del Ministerio de Jefatura de Gabinete, con la participación de todas las jurisdicciones con incumbencia en la materia. De este modo la ley pretende establecer un mecanismo de coordinación intergubernamental, capaz de hacer frente a la complejidad de las múltiples tramitaciones que los usuarios deben realizar.
dc.description.abstractLa presente ponencia tendrá por objetivo analizar los mecanismos de coordinación como requisito indispensable para favorecer la integralidad en la gestión de las políticas públicas, haciendo hincapié en las dificultades que las mismas conllevan (a saber, heterogeneidad en el grado de desarrollo de los organismos, los problemas de liderazgo, los inconvenientes tecnológicos, la gestión orientada al proceso y no a los resultados y a la satisfacción integral del ciudadano, etc.) tomando como unidad de análisis el Programa de Trámite Único Simplificado, a poco más de un año de su aplicación en la Provincia.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherJefatura de Gabinete de Ministros
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectINTERSECTORIALIDAD
dc.subjectCOORDINACION
dc.subjectADMINISTRACION PROVINCIAL
dc.subjectSECTOR PRODUCTIVO
dc.subjectDESCENTRALIZACION
dc.subjectIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS
dc.titleEl Programa del Trámite Único Simplificado: un ejemplo de coordinacion intersectorial
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42503--42503
clad.key1KEY42503
clad.regionARGENTINA
clad.md597796a7b42306d4530bf1b0cc2ae7885


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int