Mostrar el registro sencillo del ítem
Coordinación y conflictos entre actores intersectoriales en la gestión de servicios públicos domiciliarios: la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre Empresas Municipales de Cali y Empresas de Servicios Varios
dc.contributor.author | Varela Barrios, Edgar | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:08:45Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:08:45Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5731 | |
dc.description.abstract | En Colombia, al igual que en el resto de América Latina, desde los años noventa del siglo pasado, se introdujeron políticas públicas de liberalización, apertura a la competencia y mercantilización extendida en la gestión y provisión de los llamados servicios públicos domiciliarios (energía, agua potable y alcantarillado, basuras, telecomunicaciones, etc.). En este diseño institucional, el nivel central fija las políticas a través de los Ministerios correspondientes, controla la operación a través de tres comisiones regulatorias, y ejerce las funciones de inspección y vigilancia a través de una superintendencia nacional centralizada. | |
dc.description.abstract | Las municipalidades y territorios ofertan los servicios públicos desde entonces a través de empresas estatales que eventualmente pueden incorporar inversiones privadas, pero también existe libertad para que los operadores privados compitan con el Estado y entre sí. | |
dc.description.abstract | Estas tensiones entre distintos niveles del Estado, agencias reguladoras y operadores, se ilustra en la ponencia mediante dos estudios de caso. Desde principios de esta década, la Superintendencia de Servicios Públicos tomó el control de las empresas municipales de servicios públicos de Cali (2000-2009); y desde hace tres años, de la empresa de aseo, Empresas de Servicios Varios (EMSIRVA), (2007-2009). En tal sentido, la ponencia evalúa los resultados de estas intervenciones, los conflictos con la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y otros actores locales y regionales, como una manera de evaluar los alcances, límites y ajustes de la política pública de gestión de servicios públicos en Colombia. También se analizan prospectivamente las tendencias de resolución de estos conflictos de interés entre actores territoriales y el nivel central, así como el impacto sobre estas dinámicas, de los procesos de liberalización y mercantilización de los servicios públicos. | |
dc.format.extent | 26 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | COORDINACION | |
dc.subject | INTERSECTORIALIDAD | |
dc.subject | SERVICIOS PUBLICOS | |
dc.subject | EMPRESAS DE SERVICIOS | |
dc.subject | EMPRESAS MIXTAS | |
dc.subject | CONFLICTO DE INTERESES | |
dc.subject | EMPRESAS PUBLICAS | |
dc.subject | INTERVENCION DEL ESTADO | |
dc.title | Coordinación y conflictos entre actores intersectoriales en la gestión de servicios públicos domiciliarios: la intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos sobre Empresas Municipales de Cali y Empresas de Servicios Varios | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42489--42489 | |
clad.key1 | KEY42489 | |
clad.region | COLOMBIA | |
clad.md5 | 1cdd1d1f596f3e1e00e1868e0445d043 |