Mostrar registro simples

dc.contributor.authorMárquez Rodríguez, Martha Alicia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:08:14Z
dc.date.available2018-09-02T06:08:14Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5700
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo consiste en evaluar si en el ámbito de la comunicación política en México (en particular la televisada), existe o no un déficit democrático, respecto al cumplimiento de la libertad de expresión y el derecho a la información y si la llamada transición democrática ha sido un proceso sólo de liberalización funcional al régimen o bien, enfrentamos un proceso de democratización que apunta al logro de la consolidación, cuidando que sea a la manera del desarrollo sustentable de la democracia, descrito por Adam Przeworski. Así, se desarrolla un modelo democrático, con variables y dimensiones a alcanzar en la incipiente democracia mexicana.
dc.format.extent15 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Estudios de Comunicación
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectCOMUNICACION PUBLICA
dc.subjectLIBERTAD DE INFORMACION
dc.subjectLIBERTAD DE OPINION
dc.subjectACCESO A LA INFORMACION
dc.titleDemocracia y comunicación política
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42457--42457
clad.key1KEY42457
clad.regionMEXICO
clad.md594612768d400189d4c5adb90cd91a71c


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int