Show simple item record

dc.contributor.authorMercedes Contreras, Carlos Federico Ayacx
dc.date.accessioned2018-09-02T06:07:34Z
dc.date.available2018-09-02T06:07:34Z
dc.date.issued2009-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5661
dc.description.abstractA nivel internacional, existe una fuerte correlación entre inversión en Investigación y Desarrollo (I +D) y los niveles de desarrollo económico, social e institucional de una sociedad determinada. La República Dominicana muestra uno de los niveles de I+D como porcentaje del PIB más bajos de toda América Latina. Dicha carencia es aun más pronunciada en lo que respecta a la investigación en ciencias económicas y sociales. Adicionalmente, las investigaciones están normalmente desvinculadas del proceso de toma de decisiones gubernamental lo cual empobrece la formación de políticas públicas.
dc.description.abstractComo una respuesta a esta situación, se ha creado el Fondo para el Fomento de las Investigaciones Económicas y Sociales -FIES-, cuya misión es fortalecer los procesos de toma de decisiones en materia de política publica e impulsar el desarrollo de una cultura de investigación económica y social que contribuya a través del análisis, generación de propuestas y promoción del debate, a un mejor diseño e implementación de políticas que eleven la efectividad de la gestión publica.
dc.description.abstractLa presente ponencia parte de un modelo iterativo de interrelación entre investigación y políticas públicas en el cual se analizan cuatro esferas distintas. La primera el contexto institucional, en donde adquiere especial importancia la transformación de los sistemas transversales de gestión del Poder Ejecutivo y el lastre de la cultura política clientelar y neo-patrimonial. La segunda, los vínculos entre comunidad académica y comunidad política, haciendo énfasis en el rol de "puentes y traductores" en la creación de capital social vinculante. La tercera, el rol de la evidencia en la toma de decisiones, evidenciando como el desmantelamiento del sistema universitario de investigación constituye el talon de Aquiles de los procesos de gestión del conocimiento a partir de la vinculación iterativa entre Investigadores y hacedores de política. Por ultimo se analiza el papel de los organismos internacionales, como financiadores y facilitadores de nuevos modelos y política publica.
dc.description.abstractbusca discutir hasta que punto las investigaciones patrocinadas por el FIES han contribuido a modificar/enriquecer los marcos cognitivos, los diagnósticos situacionales y el rango de opciones de los hacedores de políticas. Busca indagar el impacto del Fondo en el proceso de toma de decisiones y formación de políticas públicas.
dc.format.extent18 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 14-2009
dc.subjectPOLITICA PUBLICA
dc.subjectFORMULACION DE POLITICAS
dc.subjectINVESTIGACION
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION
dc.subjectCAPACIDAD ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTADO
dc.subjectPOLITICA Y ADMINISTRACION
dc.titleInvestigación aplicada y desarrollo: el aporte del Fondo para el Fomento de la Investigación Económica y Social al proceso de política pública en la República Dominicana
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14
clad.keyMFN42418--42418
clad.key1KEY42418
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5dad12bdef711e9c8ad89c38ab90063cb


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int