Mostrar el registro sencillo del ítem
La modernización de los presidentes y las políticas de los secretarios del príncipe, 1990-2008
dc.contributor.author | Navarrete Yáñez, Bernardo Eric | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:07:22Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:07:22Z | |
dc.date.issued | 2009-10 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5649 | |
dc.description.abstract | En 1990, accede al poder la Concertación de Partidos por la Democracia, desde esa fecha han transcurrido cuatro gobiernos de la misma coalición, donde cada uno ha buscado en mayor o menor grado la modernización del sector público, operando como un "paraguas conceptualizador" que expresó la adaptación del Estado a las nuevas realidades globales y específicas del sistema político y económico chileno, pero que al carecer de precisión conceptual llegó a transformarse en un lugar común, el que será reincorporado y reconceptualizado en la agenda pública ya sea como respuesta a crisis puntuales de "rendimiento" o cómo medio para diferenciar los programas entre los gobiernos. Si bien los presidentes han podido resolver la llamada "paradoja neoliberal" al imponer la modernización bajo una fuerte conducción política, estas reformas de "segunda generación" han sido más una reacción a la "racionalidad de mercado" y a los problemas de "agenda pública" más que a una lógica de continuidad en el mando del ejecutivo. | |
dc.description.abstract | En este proceso, sólo tres ministros han jugado un rol de "secretarios modernizadores" donde su formación profesional puede ser considerada como la variable que explica porqué estos actores se preocuparon del tema. Los tres coinciden en su formación profesional, dos de ellos son Ingenieros y uno tiene estudios en Ingeniería, teniendo los tres actores algún tipo de especialización en Estados Unidos. Cabe destacar que los tres ministros comparten militancia en el Partido Demócrata Cristiano, donde -a excepción de uno de ellos- cumplieron funciones dentro de esa colectividad. | |
dc.format.extent | 29 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad de Chile. Instituto de Asuntos Públicos. Departamento de Ciencia Política | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 14-2009 | |
dc.subject | POLITICA PUBLICA | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | FORMULACION DE POLITICAS | |
dc.subject | MODELOS ADMINISTRATIVOS | |
dc.subject | PODER EJECUTIVO | |
dc.title | La modernización de los presidentes y las políticas de los secretarios del príncipe, 1990-2008 | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14 | |
clad.key | MFN42406--42406 | |
clad.key1 | KEY42406 | |
clad.region | CHILE | |
clad.md5 | 15e72bd5cd4c0b2f451eadb78016573c |