Mostrar registro simples

dc.contributor.authorConcepción Montiel, Luis Enrique
dc.date.accessioned2018-09-02T06:07:00Z
dc.date.available2018-09-02T06:07:00Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5628
dc.description.abstractLa administración pública pretende proveer bienes y servicios a la comunidad, de tal manera, que satisfaga las necesidades y las demandas de los ciudadanos. La gobernanza es un nuevo modo de gobernar en donde las organizaciones privadas, y no solo las autoridades estatales, participan en la formulación e implantación de las políticas públicas. De este modo, Estado y sociedad civil cooperan entre sí en diferentes niveles, a través de negociaciones neocorporativas y de redes políticas sectoriales en la solución de problemas públicos.
dc.description.abstractCon el fin de incentivar el debate y de coadyuvar en el análisis de gestión publica y la gobernanza en los gobierno transfronterizos de los Estado de Baja California y California, el propósito de este trabajo es aproximarnos al concepto de la nueva gestión pública y de gobernanza en Baja California en un contexto global, democrático y fronterizo. Nos centraremos en el Caso de Baja California, tomaremos como punto de partida, a manera de contexto, algunos elementos del debate de la globalización y haremos una caracterización general de la Frontera norte entre México y EE.UU. (California- Baja California) que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) las interconexiones económicas se incrementaron eliminando en su mayoría las barreras al comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.
dc.description.abstractEn un segundo momento, plantearemos algunos elementos para la gobernanza en Baja California analizando el papel de la Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) en el Estado que coadyuvan al planteamiento de los problemas transfronterizos en temas de seguridad, emigración, narcotráfico, medio ambiente y finalmente estableceremos algunos lineamientos de la nueva gestión publica en el Estado de Baja California.
dc.format.extent17 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Postgrado
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectINTEGRACION FRONTERIZA
dc.subjectFRONTERAS
dc.subjectORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL
dc.subjectENTIDADES FEDERALES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleUna aproximación a la nueva gestión pública y la gobernanza en Baja California en un contexto global y democrático
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre
clad.keyMFN42010--42010
clad.key1KEY42010
clad.regionMEXICO
clad.md5d31511e1d82342afcc5928746a120774


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int