dc.contributor.author | González Quezada, Carlos Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:06:59Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:06:59Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5627 | |
dc.description.abstract | En el presente documento se analiza de qué forma las instituciones inciden en el desempeño de las organizaciones públicas, comparando la relación entre eficiencia social y eficiencia productiva como resultado de una visión racional del servicio público con el diseño institucional que tiene la organización. Para ello se abordan aspectos clave como presupuesto, personal, organización e instrumentos normativos, entre otros. | |
dc.description.abstract | Con base en lo anterior, en el documento se establecen lineamientos para el desarrollo institucional y, en una revisión de coyuntura, se investigan las implicaciones e importancia de las organizaciones públicas en el sistema político mexicano. Para ejemplificar lo anterior, en el documento se hace referencia explícita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Comisión). | |
dc.description.abstract | El principal motivo para hacer una revisión detallada del funcionamiento y papel de la Comisión, tiene que ver con la evolución del desempeño, en términos cualitativos y de eficiencia institucional. Es importante definir de qué manera ha impactado dichas organizaciones en las personas, quejosas y peticionarias, que son a quienes deben orientarse los esfuerzos de la estructura administrativa y organizacional, pues no hay mayor razón para la existencia de una organización que su "utilidad" para la sociedad. | |
dc.description.abstract | A partir de la noción de fines y medios, se identifica la relación entre el desarrollo organizacional y administrativo de la institución con el impacto en la defensa y promoción de los derechos humanos (actividades sustantivas que la Comisión tiene que realizar por imperio de ley). Con base en los resultados que se generen a partir, se podrá realizar un comparativo que refleje la correlación o discrepancia entre desarrollo y eficiencia institucional. El conocimiento de procesos, resultados e impacto, son los aspectos esenciales que se deben considerar para mejorar la toma de decisiones y obtener mayor eficacia institucional, así como para tener una mejor instrumentación de estrategias y eficiencia en la asignación de recursos. Lograr la consecución de ello, requiere llevar a cabo una evaluación integral, valida y confiable. Los diversos cambios que han acaecido en la administración pública, la han orientado a preocuparse por la innovación y la eficiencia, lo que a la postre ha llevado a los gobiernos a focalizar su intervención. | |
dc.description.abstract | El impacto no se refiere a obtener beneficios momentáneos, coyunturales o pasajeros, es una noción que implica modificar los factores sustantivos que subyacen en toda problemática de índole social, porque mejorar el respeto a los derechos humanos por un día no tiene relevancia y, en cambio, generar la posibilidad de una sociedad de pleno respeto a las garantías individuales garantiza que se vislumbren mejores oportunidades de vida. Una vez ubicados los factores a considerar, se podrán aplicar métodos cuantitativos para medición e interpolación de datos. Por tanto, el documento aborda un tema central para la ciudadanía, la eficiencia de las organizaciones públicas. | |
dc.format.extent | 12 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject | COMISIONES | |
dc.subject | ANALISIS INSTITUCIONAL | |
dc.subject | DESARROLLO INSTITUCIONAL | |
dc.subject | EFICIENCIA | |
dc.title | La Comisión Nacional de los Derechos Humanos: un análisis de su génesis y desarrollo desde la perspectiva neoinstitucional | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre | |
clad.key | MFN42009--42009 | |
clad.key1 | KEY42009 | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 73c521614693614baca77329685fc7f4 | |