Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Becerra, Juan José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:06:56Z
dc.date.available2018-09-02T06:06:56Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5624
dc.description.abstractEl presente documento, aborda los principales argumentos mediante los cuales se propone realizar un abordaje teórico-metodológico para el estudio de las figuras alternas de gobierno en el ámbito local de gobierno, específicamente en el Municipio de San Luis Potosí, México, a través del estudio y caracterización de los llamados "Concejos Municipales".
dc.description.abstractSe propone el estudio no sólo de las cuestiones jurídicas que avalan la creación de figuras de gobierno alternas, sino las razones político-administrativas donde tiene cabida la legitimidad en cualquiera de sus tipos, y que impacta en la formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas en los ámbitos municipales de gobierno.
dc.description.abstractLo anterior se plantea realizar a través del uso del método del estudio de caso, como una metodología propicia para estudiar ésta temática en cualquiera de los poco menos de 2500 municipios que conforman a los Estados Unidos Mexicanos, recurriendo a las fuentes documentales y digitales para la reconfiguración de los procesos que dan origen y legitimidad a la existencia de Concejos, en suplencia de los Ayuntamientos.
dc.description.abstractEl caso de San Luis Potosí, representa la posibilidad de analizar los orígenes legales mediante los cuales se formulan los argumentos legítimos (normativa y moralmente hablando), mediante los cuales se estipulan no sólo los argumentos jurídicos, sino los políticos a considerar en la conformación de un Concejo Municipal.
dc.description.abstractEl considerar el estudio de figuras que son utilizadas ante la desaparición o suspensión de un Ayuntamiento, plantea también considerar cuales son las circunstancias a considerar para efectos del mismo, identificando las ambigüedades y sobretodo las limitantes que dicha acción implica.
dc.description.abstractLa experiencia de los Concejos en San Luis Potosí, permite rastrear e identificar los problemas exógenos y endógenos ante los cuales se han visto enfrentados los integrantes de los Concejos, dentro de los cuales son sus propias deficiencias personales de los integrantes los que han determinado el accionar de los mismos.
dc.description.abstractLa ambigüedad mediante la cual, cualquier persona considerada como "vecino", puede ser considerada para integrar un Concejo Municipal, plantea inherentemente el uso y abuso del reparto de dadivas políticas entre los integrantes de los órganos de gobierno que definen la conformación de los mismos, es decir, de los excesos en los cuales puede incurrir la Cámara de Diputados de San Luis Potosí.
dc.description.abstractSe trata por tanto de una temática poco abordada y de ahí que venga su principal potencial, el estudio no sólo de los Ayuntamientos, sino de aquellas figuras que entre trienio y trienio, cambian o transforman las intenciones y acciones de los Ayuntamiento anteriores y posteriores.
dc.description.abstractPorque ésta investigación pugna por considerar que no se trata de gobernar tecnocráticamente, sino que consiste en establecer acciones de los gobiernos municipales a través de la búsqueda condensada de objetivos públicos que permitan la correcta implementación de políticas municipales, en un ámbito legitimo.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media.
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectGOBIERNO MUNICIPAL
dc.subjectLEGITIMIDAD
dc.subjectCONTROL DE LEGALIDAD
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.titleFiguras alternas de gobierno, entre la legalidad y la legitimidad: el caso de los concejos municipales en San Luis Potosí, México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre
clad.keyMFN42006--42006
clad.key1KEY42006
clad.regionMEXICO
clad.md529c9269fd7e5f1b05f27d07e515fb171


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int