Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBonales Valencia, Joel
dc.date.accessioned2018-09-02T06:06:42Z
dc.date.available2018-09-02T06:06:42Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5611
dc.description.abstractLos cambios que se han producido en la economía en la última década en el marco del proceso de estabilización y apertura, junto con el impacto de la internacionalización y la globalización abren un espacio de reflexión sobre los desafíos que enfrenta el país en materia de sus relaciones económicas y sociales, de sus ventajas competitivas y de su inserción externa.
dc.description.abstractAl mismo tiempo, el surgimiento de nuevos paradigmas tecnológicos, cambios en la producción e innovaciones en las modalidades organizativas están redefiniendo el contexto de actuación y el proceso de competencia de las empresas, de los agentes económicos y de las propias naciones.
dc.description.abstractEn esta nueva dinámica globalizadora, el crecimiento tiende a beneficiar acumulativamente a las economías de mayor desarrollo, en detrimento de las más atrasadas. Las diversas evidencias revelan que si bien hasta los años ochentas se produjeron un largo ciclo de convergencia al interior de un grupo numeroso de países, recientemente se ha observado en casi todas las latitudes un proceso de polarización. Estas disparidades están aumentando tanto entre países, como al interior de los mismos.
dc.description.abstractLa palabra "desarrollo" sugiere la propiedad de las sociedades modernas de crecer, en todos los sentidos. Desde el punto de vista social, el desarrollo puede concebirse como el "proceso permanente de mejoría en los niveles de bienestar social, alcanzado a partir de una equitativa distribución del ingreso y la erradicación de la pobreza, observándose índices crecientes de mejoría en la alimentación, educación, salud, vivienda, medio ambiente y procuración de justicia en la población.
dc.description.abstractEn este sentido, el municipio se ha constituido como la base fundamental de organización de la comunidad. Constituyendo una organización que ha persistido a través del tiempo y del espacio, representando el orden de gobierno y administración abocado, junto con la sociedad, a la construcción de un destino más promisorio y autosustentable.
dc.description.abstractEl municipio cobra un mayor protagonismo en el desarrollo social y económico de nuestro país, constituyendo un dispositivo fundamental para la promoción de un desarrollo integral que recupere, preserve y fortalezca la identidad nacional en un contexto en que los procesos de globalización y mundialización se desarrollan aceleradamente.
dc.description.abstractEsta realidad abre una nueva concepción de la administración pública que considera que la gestión del municipio debe ser manejada bajo criterios similares a los de la gerencia privada. Esto es como cualquier otro negocio, siendo el propósito ultimo la satisfacción del ciudadano, manejando elementos como gestión por resultados, participación ciudadana, descentralización y gestión estratégica.
dc.description.abstractSiendo este el imperativo, nos conduce a un examen detenido de la vocaciones y potencialidades de cada territorio o localidad en particular, es decir la planeación estratégica del desarrollo surge como un elemento de suma importancia para quienes en su ámbito de competencia tienen en sus manos el dirigir un municipio, un estado o una nación y generar las condiciones necesarias para el desarrollo sostenible de su actividad social y económica. De ahí, que el presente trabajo se presente tratando de analizar los criterios que deben observarse al desarrollar un ejercicio estratégico de desarrollo en el ámbito municipal, a manera de identificar la forma que la administración precisa como aprovechar las oportunidades del entorno, obtener un mejor desempeño integral, una mejor posición competitiva y desarrollo en el largo plazo de su comunidad.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICA
dc.subjectADMINISTRACION MUNICIPAL
dc.subjectDESARROLLO LOCAL
dc.subjectMUNICIPALIDADES
dc.titlePlaneación estratégica en la administración municipal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre
clad.keyMFN41993--41993
clad.key1KEY41993
clad.regionMEXICO
clad.md5017856fca827bc532df2e77da12acfa2


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int