dc.contributor.author | Díaz Pedraza, Noé | |
dc.contributor.author | Villalón Alejo, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:06:38Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:06:38Z | |
dc.date.issued | 2008-06 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5607 | |
dc.description.abstract | Los elementos de la denominada Sociedad de la Información y del Conocimiento (S.I.C.) son multidimensionales y complejos. Suerten efectos múltiples y variados en los distintos campos. Por ello, intentar sistematizarlos conlleva a su simplificación y reducción. En el presente trabajo nos circunscribimos a describir en forma breve algunos de los efectos básicos de la S.I.C. sobre el ámbito laboral y en el ámbito político. | |
dc.description.abstract | En una primera parte, mostramos las condiciones de trabajo y empleo, en particular como medio de innovación y de creación. Realizamos una aclaración sobre dos ideas fundamentales: la interrelación entre todos y cada uno de los efectos reseñables del tema y, en la identificación de las consecuencias laborales del impacto de las nuevas economías de la Información, se alude a la noción de desigualdad. | |
dc.description.abstract | En una segunda parte, nos avocamos a las implicaciones política públicas y el papel del Estado en ese ámbito y otros en el mundo, haciendo énfasis en América Latina, particularmente en México. | |
dc.description.abstract | Concluimos afirmando que el derecho enfrenta el reto de una realidad globalizante, varios problemas el mercado es el centro y el ser humano se convierte en objeto de mercado y consumo. Por ello, se requiere revalorizar y reformular la normatividad jurídica en la economía, ya que la institución social de un orden legal y político equitativo, hace posible atribuir a las relaciones entre los sujetos, posiciones concretas que garanticen condiciones de justicia e igualdad. | |
dc.format.extent | 14 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | CONDICIONES DE TRABAJO | |
dc.subject | FLEXIBILIZACION LABORAL | |
dc.subject | SOCIEDAD DE LA INFORMACION | |
dc.subject | GESTION DEL CONOCIMIENTO | |
dc.subject | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | |
dc.subject | GLOBALIZACION | |
dc.subject | CONTEXTO POLITICO | |
dc.title | La economía del conocimiento y la flexibilidad laboral: efectos en el ámbito laboral y político | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre | |
clad.key | MFN41989--41989 | |
clad.key1 | KEY41989 | |
clad.region | AMERICA LATINA | |
clad.region | MEXICO | |
clad.md5 | 080c17b38310c97a255b355c64dadda9 | |