Show simple item record

dc.contributor.authorModesto López, Cuauhtémoc
dc.date.accessioned2018-09-02T06:06:37Z
dc.date.available2018-09-02T06:06:37Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5606
dc.description.abstractEl artículo considera conceptos teóricos respecto a la importancia de los espacios locales en el proceso de globalización; el rol que sus agentes fungen como gestores de sus propio desarrollo, mediante la activación de sus capacidades organizativas, así como del impulso a las actividades estratégicas como atractoras de la inversión extranjera directa (IED), sin embargo este acontecimiento concebido no como un proceso lineal, en el que las posibilidades de crecimiento económico se supeditan al arribo de las empresas de capital extranjero que figuran en los mercado globales, sino como agentes activos que promueven mecanismo de integración entre las inversiones locales y la empresa extranjera, ello a fin de maximizar la presencia de esta última en sus territorios.
dc.description.abstractLo anterior producto del aprendizaje que se suscitaría al propiciar la vinculación entre la empresa local y la trasnacional, sin embargo las responsabilidad en dicha tarea tiene competencias que involucran a todos los miembros de la localidad, liderados por la entidad gubernamental local, a fin de dotarle de sistematización y orden a este proceso (desarrollo endógeno). Lo anterior como un mecanismo para incentivar el fortalecimiento del mercado local, en un primer paso, y posteriormente al incrementar su dinamismo, promover acciones de redistribución de la riqueza generada, desde la entidad de gobierno local.
dc.description.abstractSe precisa que esta tarea no es un proceso fático, está compuesto por una gran complejidad, dado los interés que albergan los agentes tanto del espacio local como en matrices de las trasnacionales que a él arriban. Sin embargo dada las graves disparidades entre las localidades, en especial las pertenecientes a los países en desarrollo, resulta apremiante la instrumentación de acciones tendientes a reducirlas o a minarlas, por lo que tal propuesta cobra relevancia dado este contexto. Por lo tanto, el impulso de la competitividad local liderado por la entidad pública (gobierno local) se traduce en un efectivo método de maximizar los beneficios promovidos por el proceso de globalización económica, y al mismo tiempo minar los efectos perniciosos que esta pudiese ocasionar.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Economía
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectGLOBALIZACION
dc.subjectADMINISTRACION LOCAL
dc.subjectGOBIERNO LOCAL
dc.subjectCOMPETITIVIDAD
dc.subjectDESARROLLO INTEGRADO
dc.titlePolíticas públicas de integración, bajo un contexto de desarrollo endógeno: como una estrategia para propiciar la competitividad de los territorios locales frente al proceso de globalización
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 -Documento Libre
clad.keyMFN41988--41988
clad.key1KEY41988
clad.md55518ff4ad909f31dc3a3556d457275a7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int