Show simple item record

dc.contributor.authorGuzmán Santos, Yokasta Altagracia
dc.date.accessioned2018-09-02T06:05:50Z
dc.date.available2018-09-02T06:05:50Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5559
dc.description.abstractLas reformas legales resultan necesarias para introducir cambios en la administración pública. En el caso específico de República Dominicana, cada reforma ha estado precedida de un marco legal que lo sustenta. Sin embargo, no necesariamente con la aprobación de leyes y decretos se asegura su implementación exitosa o su sostenibilidad en el tiempo.
dc.description.abstractEstablecer sistemas, procesos, reglas, no es suficiente, aún en el ámbito de la Administración Pública donde la norma adquiere un matiz particular debido a que a ésta solo le está permitido hacer lo que está expresamente establecido. Conocer la cultura organizativa ayuda a la búsqueda de alternativas para mejorar la implementación y tratar de generar alianzas institucionales que hagan posible que el cambio se perciba como una oportunidad y no como una amenaza.
dc.description.abstractEstablecer controles en un ambiente clientelar acostumbrado a no transparentar sus acciones puede resultar difícil pero necesario. El análisis del caso dominicano es típico de la región, de lo que la reformas administrativas pueden lograr en un país subdesarrollado, donde existe un escaso apego al cumplimiento de la ley.
dc.description.abstractLa mayor de las veces, las reformas administrativas para ser efectivas requieren introducir sistemas de gestión, sistemas auxiliares y el uso de nuevas tecnologías y equipamiento que deben ser compatibles. Cada país debe identificar sus posibilidades y buscar la alternativa que más se adecué a su realidad financiera y técnica para asegurar su sostenibilidad.
dc.description.abstractPoner en marcha el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, a través del cual se definirá la primera Estrategia Nacional de Desarrollo, los planes estratégicos institucionales, planes plurianuales, etc. de por sí es un reto, máxime cuando tenemos que comenzar a construir del barro, pues la planificación no es un rasgo característico de los países del Caribe, donde hasta la naturaleza conspira para que vivamos el día a día.
dc.description.abstractEl éxito o fracaso de las reformas podrá verse a mediano y largo plazo, así como su sostenibilidad; como también está por verse si las reformas administrativas son asimiladas como un medio y no como un fin. Si la administración pública es capaz de asimilarlas o por el contrario la expulsa de su sistema por reconocerlas como un ente exógeno y sobre todo, si la inversión de recursos técnicos y financieros mejora el desempeño de la administración en la medida en que los procesos influyan en la calidad de los bienes y servicios que el Estado entrega a sus ciudadanos.
dc.format.extent11 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Programa de Apoyo a la Reforma y Modernización del Poder Ejecutivo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectREFORMA ADMINISTRATIVA
dc.subjectESTRATEGIA DE LA REFORMA
dc.subjectMARCO JURIDICO
dc.subjectMARCO INSTITUCIONAL
dc.titleMarco jurídico e institucional: más allá de lo formal
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41941--41941
clad.key1KEY41941
clad.regionREPUBLICA DOMINICANA
clad.md5ef794dc2843d5c9d6052f0e3dc4ea4e2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int