Show simple item record

dc.contributor.authorPineda Prada, Nelson Ramón
dc.date.accessioned2018-09-02T06:05:43Z
dc.date.available2018-09-02T06:05:43Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5552
dc.description.abstractSi algún tema ha generado, en los últimos años, un interesante débate es precisamente el del Socialismo del Siglo XXI. Contra él han opinado con las descalificaciones de siempre quienes, bien sea por una posición ideológica o intereses de clase, han sido sus opositores tradicionales.
dc.description.abstractPero, quienes se han convertido en sus mayores detractores, han sido aquellos que proviniendo de sectores de la "izquierda venezolana", poseedores de una "sólida" formación marxista; víctimas del "transformismo" que comenzaron a vivir a partir de los años ochenta, obnubilados por las "bondades" del consenso de Washington y las políticas de ajuste macroeconómico, son sus principales cuestionadores.
dc.description.abstractNo tenemos la intensión de detenernos en la "interminable" discusión sobre si lo planteado es avanzar en un nuevo proceso de reformas o avanzar en la transformación revolucionaria.
dc.description.abstractPara nosotros, esa es una discusión superada. Venezuela adoptó los proyectos reformistas que se le propusieron (o mejor, impusieron), con ninguno de ellos se logró que la pobreza, la inequidad y la exclusión social dejaran de ser las falencias identificadoras de la realidad social.
dc.description.abstractNosotros estamos empeñados en alcanzar la felicidad de nuestro pueblo. De convertir al sujeto pueblo, en el actor fundamental de la construcción del nuevo proyecto de nación. Por esa razón no tenemos ninguna duda de que lo planteado es avanzar en un proceso de transformación profunda, de un verdadero proceso de transformación revolucionaria.
dc.description.abstractEl tiempo, que es el juez más inclemente al decir de Fernad Braudel, nos ha venido dando la razón. Los cambios que se están produciendo nos dicen que es posible edificar nuevos modelos de sociedades. Sociedades en donde impere la justicia social.
dc.description.abstractY es que, el Socialismo del Siglo XXI no es otra cosa que la justicia social. Un pueblo es féliz, libre y soberano, cuando existe la inclusión social, cuando hay crecimiento económico con equidad distributiva de la riqueza, cuando se vive como humanos.
dc.format.extent9 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherEmbajada de Venezuela en Costa Rica
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectTEORIA POLITICA
dc.subjectJUSTICIA SOCIAL
dc.subjectDEMOCRACIA
dc.titleVenezuela y el socialismo del siglo XXI
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41934--41934
clad.key1KEY41934
clad.regionVENEZUELA
clad.md566713afa07c5c137bcf56f26064e5ce7


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int