Show simple item record

dc.contributor.authorOhoka, Ricardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:05:32Z
dc.date.available2018-09-02T06:05:32Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5541
dc.description.abstractNo es posible llevar adelante Proyectos de Seguridad Pública eficaces y eficientes, si no se evalúan los resultados de su aplicación. Buscamos centrar nuestro análisis en los componentes de metodologías adecuadas para la evaluación de Proyectos de Seguridad Pública.
dc.description.abstractUna oportuna evaluación contribuye elevar la eficacia y la eficiencia mediante un incremento de la racionalidad en el diseño y ejecución de los proyectos de este área temática en particular, identificando problemas, seleccionando alternativas de solución, y previendo sus consecuencias.
dc.description.abstractDetallamos cuestiones metodológicas de la evaluación de impactos, analizando elementos de causalidad y aspectos relacionados con la medición. La evaluación es un elemento intrínseco de cualquier actividad de planificación. Sin embargo, la práctica muestra una situación diferente.
dc.description.abstractDentro de los Proyectos de Seguridad Pública es una actividad infrecuente, por no decir excepcional. Intentamos describir, o enumerar, los elementos necesarios para una adecuada Evaluación de Proyectos de Seguridad Pública.
dc.description.abstractEl sentido de la evaluación abreva en dos fuentes con posturas opuestas. La primera niega la utilidad de este mecanismo, la segunda la eleva a una condición que la convierte en una suerte de "solución mágica" a todos los problemas que pudieran surgir. La evaluación no es un fin en sí misma y tampoco resuelve todos los problemas.
dc.description.abstractPermite aumentar la racionalidad durante el proceso decisorio, optimizando el uso de los recursos disponibles, al plantear cuáles son las alternativas de resolución y prever las consecuencias de su implementación. Podemos acordar en los beneficios de la Evaluación de los Proyectos de Seguridad Pública y, en los casos en que se practica, en que es una actividad que enfrenta numerosos problemas y cuestionamientos.
dc.description.abstractSiendo así, ¿siempre debe evaluarse?
dc.description.abstractEn algunos casos parecería que no. Por ejemplo, cuando ya se tomaron todas las decisiones del proyecto y al mismo tiempo esto imposibilita realizar un proceso de retroalimentación que corrija los desvíos derivados del proceso de evaluación. Tampoco debería realizarse si durante el proceso de planificación se han establecido objetivos excesivamente ambiguos, lo que impediría su evaluación.
dc.description.abstractLo que de algún modo "tipifica" a la evaluación es que es un tipo de análisis inmerso en un contexto de poder (ámbito político). Como consecuencia de esto surgen dos cuestiones: a) debe concentrarse en aquellos aspectos que hacen a la aplicación de políticas y programas, y b) si se realiza "correctamente", propondrá modificaciones que pueden ser consideradas como una amenaza a la estructura de poder establecida.
dc.description.abstractSin duda la evaluación no sirve para todo, la cuestión es "para qué y para quiénes".
dc.description.abstractSe puede evaluar para: a) racionalizar el proceso decisorio o intentar justificarlo, b) modificar la estructura a cargo de la de implementación o para legitimarla, en sus existencia y sus funciones; o c) para buscar el punto óptimo de asignación de los recursos.
dc.description.abstractLas decisiones sobre estos aspectos se encuentran sesgadas por el tipo y nivel de compromiso de los evaluadores.
dc.description.abstractPor último mencionamos a "los costos de la evaluación". Si bien no hay un único método de evaluación, lo que si tenemos claro es que ninguno es simple o barato, pero, los beneficios en los que redundan, los convierten en "económicos" y, algunos aspectos no mensurables, como el factor "disuasivo" de su presencia, contribuyen a una mejor gestión de la cosa pública.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherAuditoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectPROYECTOS
dc.subjectEVALUACION DE PROYECTOS
dc.subjectSEGURIDAD PUBLICA
dc.titleEvaluación de proyectos de seguridad pública
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41923--41923
clad.key1KEY41923
clad.md5043245dc209a0e23d3f8787f90c48127


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int