dc.contributor.author | Chiara, Magdalena Graciela | |
dc.contributor.author | Di Virgilio, María Mercedes | |
dc.contributor.author | Moro, Javier | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:05:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:05:11Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5520 | |
dc.description.abstract | En la Argentina, la salud está dentro de los campos de cuestiones no delegadas por los Estados federados al nivel central; en consecuencia, las provincias son responsables por las cuestiones sanitarias de sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, hacia mediados del siglo pasado, el gobierno nacional avanzó con la apertura de hospitales que posteriormente fueron descentralizados casi en su totalidad a las provincias. Sobre estas coordenadas y en función de prioridades de índole fiscal, en las últimas décadas se transfirieron servicios y funciones hacia las instancias subnacionales. | |
dc.description.abstract | En la provincia de Buenos Aires se llevó a cabo en las últimas dos décadas, un proceso de descentralización hacia los municipios de los centros de atención primaria de la salud (CAPS) que fue tributario de procesos domésticos y de otros expresivos de las tendencias globales de las reformas de la política social. Estos procesos dieron lugar a un fenómeno de fragmentación que tuvo importantes consecuencias en el ejercicio del derecho a la salud de parte de la población. | |
dc.description.abstract | El análisis que se realiza en el trabajo presta particular atención a las condiciones y los modos a través de los cuales se organizan los sistemas de salud en el nivel local en el Gran Buenos Aires y a las orientaciones que asumieron las estrategias locales en la salida de la crisis 2001/3. | |
dc.description.abstract | El trabajo analiza el proceso de construcción político institucional de la "cuestión sanitaria" en el contexto federal argentino y en la provincia de Buenos Aires en particular, reconstruyendo -- en particular las coordenadas bajo las cuales se estructuran las arenas locales de gestión de la política sanitaria, a partir de las condiciones que impone la crisis 2001/3 en el Gran Buenos Aires. | |
dc.description.abstract | El análisis avanza en la identificación de dos lógicas que tensionan la política sanitaria ("localista" y "tecnocrática") intentando buscar otras pistas desde las cuales pensar los dispositivos institucionales que contribuyan en contextos federales con mejores niveles de equidad en el ejercicio del derecho a la salud. | |
dc.format.extent | 25 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | SALUD | |
dc.subject | ADMINISTRACION LOCAL | |
dc.subject | EQUIDAD | |
dc.subject | ESTUDIO DE CASOS | |
dc.title | Inequidad(es) en la atención de la salud en el Gran Buenos Aires, Argentina: una mirada desde la gestión local | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41901--41901 | |
clad.key1 | KEY41901 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 6cda52ccd1eaf88427945d4a28c075b0 | |