Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRepetto Belloni, Julio César
dc.date.accessioned2018-09-02T05:08:15Z
dc.date.available2018-09-02T05:08:15Z
dc.date.issued1997
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/547
dc.description.abstractLa elección es un fenómeno de gran importancia en los regímenes políticos democráticos indirectos, por que es el medio a través del cual se constituye la representación política y en consecuencia se legitima la autoridad gubernativa.
dc.description.abstractEl sistema electoral se ve influido y a su vez repercute fuertemente, tanto en el político, como en el sistema de partidos, por lo cual exige un cuidadoso diseño normativo.
dc.description.abstractEl sistema electoral se configura en torno a dos niveles fenoménicos: uno tiene que ver con los criterios, principios y procedimientos; por ejemplo el tipo de circunscripción, de sufragio y de fórmula de cómputo.
dc.description.abstractLa otra faz del fenómeno contempla las operaciones concretas de aplicación de esos criterios, para hacer viable lo definido a nivel de política electoral; es el ámbito de la administración estatal y pública del comicio.
dc.description.abstractLa administración electoral es la dimensión operativa, que hace posible transformar los criterios electorales en un proceso de acciones recíprocas, desplegadas por sujetos institucionales, que dan vida y concreción a la elección.
dc.description.abstractEstas facetas se conjugan normativamente en una ley o régimen que mezcla los dos aspectos, determinando los patrones de comportamiento a seguir y los causes dentro de los cuales se debe desarrollar el comicio.
dc.description.abstractEl régimen responde a una situación dada en determinada etapa de una sociedad, en la cual se formula por lo cual requiere, cuando se han producido importantes cambios en ella, sobre todo en el terreno político institucional, revisar su contenido para ver si necesita modificaciones.
dc.description.abstractLa ley electoral de Mendoza, fue dictada en el año 1959 y responde a una situación política especial, desde entonces muchas cosas han pasado en el país y la provincia, con un franco proceso de consolidación democrática y reformas en el Estado, por eso es importante analizar la norma y ver si responde a la nueva realidad.
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es la elección en su formulación normativa, en el régimen legal; enfocado como un proceso administrable, en el orden estatal y público, a través de un modelo analítico, que presenta dos ejes a estudiar: la sistematización y el gerenciamiento.
dc.description.abstractDentro de cada eje se definen dos dimensiones, analizadas en contraste con parámetros, para cada una y que permiten asignarle una cualificación positiva o negativa a la situación observada.
dc.description.abstractLa aplicación del modelo al articulado de la ley da por resultado un diagnóstico, que muestra discontinuidad e inadecuación en algunos aspectos.
dc.description.abstractEsto da pie a la formulación de una propuesta de reforma que apunta a producir una continuidad y adecuación normativa, para favorecer la administración electoral y el desarrollo del comicio.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 2-1997
dc.subjectREFORMA DEL ESTADO
dc.subjectELECCION
dc.subjectSISTEMAS ELECTORALES
dc.subjectPARTICIPACION POLITICA
dc.subjectLEGISLACION
dc.titleAdministración electoral : análisis y reforma del régimen de Mendoza
dc.typearticle
clad.congressCongreso Interamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 2
clad.keyMFN26389--26389
clad.key1KEY26389
clad.regionARGENTINA
clad.md5aee4c4b64981051b2b46d35cc310e871


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int