Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRullán Silva, Francisco José
dc.date.accessioned2018-09-02T06:04:27Z
dc.date.available2018-09-02T06:04:27Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5475
dc.description.abstractLa Gobernanza, se define como el "arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social o institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía". A finales de la década de los ochentas se iniciaron estudios que respondiesen a la necesidad de aplicar y divulgar las buenas prácticas que propicien el buen gobierno o gobernanza. El informe de la Comisión Cadbury de la Gran Bretaña, emitido en 1992, se considera pionero en la materia; luego se han sucedido distintas iniciativas dirigidas a complementar y adaptar principios de gobernanza de aplicación universal, es decir, al ámbito empresarial y al sector público.
dc.description.abstractLas estadísticas derivadas de diversos instrumentos de medición del desarrollo humano ayudan a comprender la necesidad de procurar un buen gobierno, bajo los principios de:
dc.description.abstractApertura: toda información en posesión del gobierno debe ser objeto de divulgación, y su acceso sólo será por excepción normada, para con ello generar confianza en la toma de decisiones de las entidades públicas.
dc.description.abstractIntegridad: resultado de los escándalos por la "contabilidad creativa" de algunas grandes empresas se hizo patente la necesidad de controles internos más fuertes y así como de promover los principios éticos tanto en las organizaciones públicas como en los centros educativos.
dc.description.abstractRendición de cuentas: el servidor público está obligado a informar a sus mandantes de lo realizado durante su gestión incluidas explicaciones razonables del éxito o fracaso de sus acciones.
dc.description.abstractEsta ponencia presenta el marco conceptual de los tres principios, cuyas aplicaciones prácticas se desarrollan en las ponencias del panel.
dc.description.abstractCon la Nueva Gestión Pública se requiere reformar la organización y funcionamiento de los Estados para garantizar los contratos económicos, los derechos sociales y la competitividad de cada país, de ahí la importancia que adquieren los documentos de compromisos de mejora adoptados por los representantes de las Administraciones Públicas, especialmente la "Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública".
dc.description.abstractLos órganos de control son un valioso mecanismo que poseen las Administraciones Públicas y el Poder Legislativo y para una mejor implementación de lo adoptado en la Carta recién mencionada, es recomendable fomentar la coordinación con los otros dos Poderes, especialmente con el Legislativo, de manera que la reforma del Estado cuente con el apoyo de un marco jurídico congruente, completo y oportuno.
dc.description.abstractEl fenómeno de desincronización en el gobierno debe frenarse; el servidor público debe actuar apegado al marco de la ley y por ello es necesario que la Reforma del Estado incluya a los tres Poderes en el ámbito federal y sea armonizado con el ámbito de las entidades federativas que conforman cada país, siempre considerando los tres principios de la gobernanza.
dc.format.extent16 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherGobierno del Estado de Tabasco. Organo Superior de Fiscalización
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectGOBERNANZA
dc.subjectTEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.titleIntegración de los principios de gobernanza en la perspectiva de un ente federativo en México
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41854--41854
clad.key1KEY41854
clad.md5c71c5a67f889b6383a55ec4cd473102b


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int