Show simple item record

dc.contributor.authorBoto Alvarez, Leonardo
dc.date.accessioned2018-09-02T06:04:24Z
dc.date.available2018-09-02T06:04:24Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5472
dc.description.abstractEn las últimas décadas el personal de las administraciones del Estado se ha visto ante nuevas exigencias de formación como resultado de las demandas y presiones externas. Por un lado, cambios sociales, políticos y económicos, así como también la importancia que adquiere el conocimiento y la disponibilidad de la información en los patrones de organización económica y social, nos llevan a revalorizar la importancia de la Formación y capacitación permanente y de la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en las organizaciones del Estado.
dc.description.abstractPor otro lado, la reforma del Estado de la década de los 90' con los procesos de privatización, desregulación y descentralización de los servicios implicó el establecimiento de una nueva relación entre el gobierno central y la sociedad, así como también planteó la necesidad de formar en nuevas competencias que permitiera llevar adelante un estilo de gestión eficiente, eficaz y de elevada calidad.
dc.description.abstractEn este sentido, la responsabilidad social, la rendición de cuentas o accountability, la calidad, eficacia y eficiencia se han convertido en los nuevos requerimientos si queremos alcanzar un grado de desarrollo turístico que nos permita insertarnos en la economía turística mundial.
dc.description.abstractEn tal sentido, elevar la formación del personal de las administraciones públicas descentralizadas del Estado y de los prestadores de servicios ligados al desarrollo del sector turístico se ha vuelto condición indispensable si queremos lograr desarrollar un entorno turístico competitivo que incremente las economías regionales, como así también un tipo de organización con capacidad de respuesta y adaptación a los requerimientos del entorno, personal con capacidad de liderazgo para llevar adelante las políticas de desarrollo turístico nacional y elevado perfil para alcanzar un estilo de gestión eficaz y eficiente.
dc.description.abstractDesde la Secretaría de Turismo de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Calidad y Formación, hemos impulsado la formación de la Administración pública provincial y municipal de turismo a través de la metodología de e learning. Aprovechando las ventajas que nos trae aparejado la utilización e incorporación de las nuevas TICs, hemos implementado desde el año 2006 dos cursos de manera virtual: Calidad de la Gestión en Turismo y Seguridad Turística.
dc.description.abstractEllo nos ha permitido acceder a la formación de 1571 personas en total hasta el momento, en más de 260 localidades en todo el territorio. Así como también nos ha permitido crear y fortalecer una red de coordinadores de capacitación provinciales (a partir de talleres en los cuales transferirles habilidades en el manejo y uso de las herramientas digitales y habilidades en la gestión y organización de los Cursos) para incorporarlos como verdaderos socios activos, motivadores de las personas que forman parte de las instituciones publicas turísticas del interior del país y además también de otras que conforman la cadena de valor de los servicios turísticos en nuestra transformación hacia la calidad.
dc.description.abstractPor esto, la formación de directivos y funcionarios públicos adquiere una especial relevancia para nuestra Dirección. Únicamente con una función pública profesionalizada, formada en competencias, con conocimientos actualizados se podrá contar con un Estado Moderno, flexible a las necesidades del entorno social y creativo para diseñar y llevar adelante políticas de desarrollo y fomento del Turismo nacional.
dc.format.extent13 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherSecretaría de Turismo. Dirección Nacional de Calidad de la Gestión Turística
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectMODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA
dc.subjectENSEÑANZA A DISTANCIA
dc.subjectCAPACITACION DE PERSONAL PUBLICO
dc.subjectTURISMO
dc.subjectRELACIONES INTERINSTITUCIONALES
dc.titleModernización del Estado y de la administración pública: contribuciones de la metodología e-learning en el marco de las acciones desarrolladas por la Secretaría de Turismo de la Nación
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41851--41851
clad.key1KEY41851
clad.regionARGENTINA
clad.md5f83e15897f3c564faab2ef6a6ea3b9ea


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int