Mostrar registro simples

dc.contributor.authorCarpinacci, Luciana Inés
dc.date.accessioned2018-09-02T06:04:19Z
dc.date.available2018-09-02T06:04:19Z
dc.date.issued2008-11
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/5467
dc.description.abstractUna de las causas identificadas como responsable de la crisis de capacidad de gobierno que sufren los Estados latinoamericanos es la fuerte debilidad en la formación de sus gobernantes. Si bien existe una variada oferta de capacitación para los profesionales interesados en la gestión pública, el estudio realizado en la etapa del diseño del Programa revela que no ha sido desarrollado hasta el momento en América Latina un Programa que, partiendo de un diseño conceptual de las capacidades específicas necesarias para el ejercicio del rol de gobernar, haya estructurado una oferta formativa articulada y basada en un marco conceptual común para dar cuenta de estas necesidades.
dc.description.abstractPara el desarrollo de un programa con estas características, se trabajó con la metodología de formación por competencias profesionales en el desarrollo de un perfil a formar y se diseñaron los contenidos formativos basándose en el marco conceptual de las Ciencias y Métodos de Gobierno desarrolladas por Carlos Matus.
dc.description.abstractEl objetivo del Programa consiste en la formación de un estrato técnico-político de gobierno. Esto implica lograr que profesionales de la política formados en las "ciencias verticales" (economía, derecho, medicina, ciencia política) puedan adquirir un conjunto de capacidades para analizar tanto los aspectos de factibilidad técnica de las decisiones de gobierno como su viabilidad política.
dc.description.abstractAl trabajar con un marco conceptual común, el programa busca formar a los participantes en una ciencia horizontal para la acción de gobernar, que permita superar la interdisciplinariedad y pasar a una situación de transdisciplinariedad.
dc.description.abstractA partir de este cambio, cabe la posibilidad de desarrollar un lenguaje común, el lenguaje de la acción de gobernar, indispensable para entender y actuar sobre los problemas de gobierno. Para América Latina, el Programa se instalará en una plataforma de aplicación de tecnologías al desarrollo de conocimiento, ubicada en la Ciudad del Saber, Panamá.
dc.format.extent12 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherFundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 13-2008
dc.subjectFUNCION PUBLICA
dc.subjectGERENTES PUBLICOS
dc.subjectCAPACITACION GERENCIAL
dc.subjectPROGRAMAS DE CAPACITACION
dc.titleLa experiencia de diseño del Programa Latinoamericano de Formación y Entrenamiento para la Dirección Política a instalarse en la Ciudad del Saber, Panamá
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13
clad.keyMFN41846--41846
clad.key1KEY41846
clad.regionAMERICA LATINA
clad.md50888a95a88d13b056a28e7144d189ec0


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int