Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión unilateral y concepción sistémica de la gestión: la gestión por objetivos y resultados
dc.contributor.author | Ossorio, Alfredo Angel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T06:03:48Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T06:03:48Z | |
dc.date.issued | 2008-11 | |
dc.identifier.uri | http://cladista.clad.org//handle/123456789/5436 | |
dc.description.abstract | La aplicación de Reformas del Estado en la Argentina realizada desde diferentes criterios acerca del rol del Estado y de la Administración Pública produjeron importantes mejoras en diversos aspectos de la gestión, principalmente en los temas relativos a la administración financiera y a la carrera administrativa e inició la implantación del modelo de gestión por resultados. Sin embargo, la crisis del año 2001 puso en tela de juicio los avances en el cambio del modelo de gestión reiniciándose la marcha hacia su implementación recién en el 2003, año en que, de acuerdo con las previsiones iniciales, debería haberse generalizado el nuevo paradigma. No obstante la voluntad destinada a su implementación y la fuerte presencia del tema en las instituciones estatales, el proceso de reforma del modelo aún choca con diversos obstáculos que se analizan en la ponencia. | |
dc.description.abstract | En ésta se proponen las estrategias de abordaje que permitan la superación de la insuficiencia de criterios sistémicos en los enfoques y metodologías de aplicación y que forman parte de una paulatina revisión de lo realizado en esta materia por parte de los órganos rectores de la reforma administrativa. Desde esta perspectiva se hace necesario generalizar el modelo tomando en consideración el imperativo de establecer los componentes básicos de los subsistemas (de responsabilización y de gestión estratégica) para que éstos posibiliten la potenciación sinérgica de sus efectos en una mayor conectividad y coordinación interinstitucionales. Se trata que los componentes básicos del modelo actúen reforzándose mutuamente para evitar un desarrollo unilateral y desigual de sus subsistemas y sus interrelaciones. | |
dc.description.abstract | En este marco la ponencia muestra las consecuencias de los procesos de ritualización que devienen de la aplicación del reiterado enfoque sectorial, tanto en la planificación como en la programación y presupuestación, que son los principales afectados por su carácter fragmentario y atomístico. Por lo anterior se reafirma la necesidad de incorporar una lógica sistémica e integradora que supere el enfoque sectorial y propiciar y persistir en el fortalecimiento de la planificación estratégica como eje rector y articulador de los subsistemas fundamentales de una gestión por objetivos y resultados. | |
dc.format.extent | 9 p. | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Jefatura de Gabinete de Ministros. Secretaría de Gabinete y Gestión Pública | |
dc.rights | Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | CONGRESO CLAD 13-2008 | |
dc.subject | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA | |
dc.subject | GESTION POR RESULTADOS | |
dc.subject | DIRECCION POR OBJETIVOS | |
dc.subject | ESTRATEGIA DE LA REFORMA | |
dc.title | Gestión unilateral y concepción sistémica de la gestión: la gestión por objetivos y resultados | |
dc.type | article | |
clad.congress | Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 13 | |
clad.key | MFN41813--41813 | |
clad.key1 | KEY41813 | |
clad.region | ARGENTINA | |
clad.md5 | 13628919a4cf766ba69cc662de285578 |